Archivo de 2011

Eclipse Total de Luna desde el Faro

El 15 de Junio de 2011 tuvo lugar un Eclipse Total de Luna. Las primeras fases del eclipse, durante las que la sombra de la Tierra comienza a cubrir lentamente el disco lunar, no fueron visibles desde Valencia, pero la puesta de Sol coincidió con la salida de la Luna ya totalmente eclipsada, siendo visible el resto del fenómeno.

Total Lunar Eclipse on 2011

Las tomas fueron obtenidas desde la playa del Faro de Cullera (visible en la imagen), pero las condiciones de viento de Levante trajeron brumas marinas que impidieron la visión de la Luna hasta que no subió en altura, incluso después, con una pésima transparencia atmosférica. Después de la fase total, comenzaron a entrar intervalos nubosos desde el interior que dieron por finalizada la sesión fotográfica antes de terminar el eclipse.

Las condiciones cambiantes hicieron casi imposible la elección de la exposición adecuada para cada toma, a lo que había que sumar la extinción atmosférica y un enfoque no satisfactorio. Todo esto supuso un procesado complejo para intentar paliar los defectos en la medida de lo posible y equilibrar las tomas que finalmente elegí para la secuencia.

Básicamente, la composición consta de la secuencia de las diferentes fases del eclipse apilada con el Iris, y luego con el PixInsight, a su vez combinada con una de las tomas del paisaje general, más otra con el destello del faro. Finalmente se ajustaron curvas, se acentuaron las zonas con desenfoque y se atenuaron algunos reflejos.

Datos técnicos
Objeto: Eclipse Total de Luna
Fecha: 15 de Junio de 2011 (20:11 TU)
Lugar: Faro del Mediterráneo – Cullera (València)
Condiciones: Brumas e intervalos nubosos
Mecánica: Trípode fotográfico
Óptica: Cámara Canon EOS350D + Teleobjetivo Canon EFS 18-55
Configuración: focal 30mm. f/4,0
Exposición: Integración de 16 tomas (de 1/60 a 20 seg.) a 200 ISO
Procesado: Iris 5.59 + PixInsight-LE 1.0.2 + PaintShop Pro 7.02

TeleAstronomía desde el Observatorio del Teide

El 27 de mayo de 2011 participé desde la sede social del Grup Astronòmic Valencià en una sesión online de TeleAstronomía: un proyecto divulgativo del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) que muestra la actividad en directo desde sus observatorios utilizando Internet como medio de comunicación.

TeleAstronomíaLa mayor parte del tiempo de la sesión se dedicó a realizar observaciones en directo de los objetos sugeridos por los asistentes,  incluyendo la obtención de algunas fotografías a través del Telescopio IAC80  en el Observatorio del Teide: un Cassegrain de 82 cm. de diámetro y una longitud focal de 9 metros a f/11 equipado con la cámara CAMELOT de 2.048 píxeles cuadrados que cubre un campo de 11′ . Las tomas fueron obtenidas por Alfred Rosenberg y Daniel López, que unos días más tarde nos remitieron, algunas ya calibradas con el DeepSkyStacker… lo cual me sorprendió bastante.

Las tomas se hicieron sin seguimiento, pero dada la puesta en estación de lo que es un telescopio profesional, apenas aparece una ligera deriva en las tomas de 5 minutos, y nada en las más cortas. Tampoco se obtuvieron darks, según Alfred no hacían falta ya que la cámara refrigerada a -100ºC no produce ruido, pero lo cierto es que al procesarlas  encontré algo de ruido y algunos hot-pixels en las tomas. Por cierto y como chismorreo, hay que ver la de polvo que aparece en los flats, estos muchachos tendrían que pasarle un poco de Cristasol a la CCD.

Dos de las imágenes de la sesión se obtuvieron en color, utilizando la rueda de filtros para adquirir tres tomas de 5 minutos en cada uno de los canales RGB. Lo que en un principio parecía que iba a ser un procesado fácil dado el instrumental y su emplazamiento se convirtió en una dura tarea debido a que las tomas estaban claramente desenfocadas; supongo que por no perder tiempo durante la sesión online el enfoque se hizo «a ojímetro»:

Galaxia NGC 2903

Galaxia NGC 2903

NGC 2903 es una galaxia espiral barrada situada en la constelación de Leo a 20,5 millones de años-luz de distancia. Muy similar a nuestra Vía Láctea en cuanto a su estructura y tamaño, pero con la diferencia de que contiene jóvenes cúmulos estelares masivos en vez de viejos cúmulos globulares.

Gran Cúmulo de Hércules

M 13: Gran Cúmulo de Hércules

El Gran Cúmulo de Hércules es el cúmulo globular más brillante del cielo, en el límite de la visibilidad a simple vista. Contiene más de 500.000 estrellas concentradas en una esfera de «sólo» 145 años-luz de diámetro en las afueras de nuestra galaxia (a 25.000 años-luz de distancia). Fotográficamente se aprecia de color amarillento debido a la gran cantidad de estrellas gigantes rojas (de color dorado) que contiene.

Se realizaron también tres fotografías monocromas: el Fantasma de Júpiter con 1 minuto de exposición, y la Galaxia del Remolino y la Galaxia del Sombrero con 2 minutos. Estas también carecen de definición, no sé si debido al enfoque eventual, a falta de exposición, o a otro motivo que se me escapa, por lo que tuve que bajar su resolución después de procesadas para que quedasen «resultonas» a la vista:

El Fantasma de Júpiter

NGC 3242: El Fantasma de Júpiter

Nebulosa planetaria conocida con el nombre de «El fantasma de Júpiter». Observada con un pequeño telescopio se muestra como un pequeño disco ovalado parecido a Júpiter (de aquí su nombre) . Está situada en la constelación de Hydra a 1.400 años-luz de distancia y fue descubierta por William Herschel en 1785.

Galaxia del Remolino

M 51: Galaxia del Remolino

La clásica galaxia espiral Remolino situada en la constelación de Los Lebreles fue también uno de los objetos obtenidos por Alfred Rosenberg y Daniel López a través del telescopio IAC-80 en el Observatorio del Teide durante la sesión de «TeleAstronomía» online a la que asistí en Mayo de 2011.

Galaxia del Sombrero

M 104: Galaxia del Sombrero

La Galaxia Sombrero es una galaxia espiral situada en la constelación de Virgo, descubierta en 1767 por Pierre Méchain. Se caracteriza por su enorme disco de polvo alrededor de una enorme potuberancia central que contiene un agujero negro supermasivo.

En resumen, fue una experiencia muy interesante, aunque se nos hizo muy corta. Me decepcionó un poco la calidad de las imágenes, supongo que la duración de la sesión no permitía dedicar el tiempo que hubiera sido necesario para enfocar, hacer seguimiento, y obtener todas  las tomas necesarias para conseguir las imágenes espectaculares que se deben de poder hacer con un telescopio profesional, a no ser que nos hubiéramos dedicado sólo a un objeto.

De todos modos, no puedo más que agradecer una iniciativa de estas características, que acerca nuestra astronomía profesional no sólo a los que somos aficionados y ya tenemos interés en ella, sino a los alumnos de institutos de enseñanza secundaria que también asisten a las sesiones de TeleAstronomía organizadas por el Instituto Astrofísica de Canarias.

Nebulosas desde Benali

Aprovechando que este fin de semana la previsión del tiempo era buena, y que ya empezaba a tener «el mono» después de tanto tiempo sin salir de observación, quedé junto con otro compañero de la asociación. Por circunstancias, fue la ocasión de probar un nuevo lugar de observación al cual ya había estado dándole vueltas a la cabeza desde hacía bastante tiempo: las proximidades de Casas de Benali. Según los mapas de contaminación luminosa está en la zona más oscura relativamente cercana a mi casa y se puede acceder por carretera asfaltada.

Las condiciones atmosféricas eran bastante buenas y la medición de la luminosidad de fondo fue de 20,9 mag/sec² que equivale a una magnitud límite visual de 6,1. La verdad es que me sorprendió muy positivamente.

El primer objetivo y principal de la noche era obtener mi primera imagen del conjunto Nebulosa Cabeza de Caballo + Nebulosa de la Llama. Ya desde un principio se veía venir una noche complicada: un mal contacto del conector de alimentación de la montura provocaba resets de vez en cuando, con la consiguiente pérdida de tiempo reiniciando la montura cada vez. Al final dejó de hacerlo después de abrir un poco el pin central del conector hembra de la montura para que entrara más forzado el conector macho del pack de pilas.

Después enfocar, encuadrar y comenzar a hacer algunas tomas de 3 minutos con seguimiento, la montura comenzó a hacer un ruido extraño hasta que llegó a apagarse. Resultó ser que al sobrepasar el meridiano estaba chocando la caja del motor de declinación con el panel de control de la montura… no me acordaba de aquel fallo de principiante… es la segunda vez que me ocurre, tendré que tenerlo en cuenta cuando dispare hacia el meridiano. Bien, al final tuve que volver a comenzar de cero, y ya con pocas ganas de hacer seguimiento manual, programé una secuencia de 40 tomas de 90 segundos y 10 más de 30 segundos para probar cuando apilara las imagenes si haciendo un HDR se puede rebajar la saturación de Alnitak, que suele ser el problema de este campo. He aquí el resultado final:

B 33 y NGC 2024: Nebulosas Cabeza de Caballo y La Flama

Horsehead and Flame nebulas

Esta imagen clásica de gran campo que abarca parte del Complejo de Nubes Moleculares de Orión contiene algunos de sus objetos más característicos. A la izquierda: la Nebulosa de La Flama (NGC 2024) es una nebulosa de emisión visible bajo Alnitak (la estrella izquierda del cinturón de Orión) que es la estrella más brillante de la imagen. A la derecha: la Nebulosa Cabeza de Caballo (B 33) es una nube oscura que se recorta contra la rojiza nebulosa de emisión IC 434. Otras nebulosas en la imagen son NGC 2023 (en el centro), IC 435 (más abajo), IC 432 (a la izquierda de La Flama) e IC431 (arriba de la anterior).

Datos técnicos
Objeto: IC 434 + B 33 + NGC 2024 (Nebulosas Cabeza de Caballoy La Flama)
Fecha: 5 de Febrero de 2011 (21:51 TU)
Lugar: Benali- Enguera (València)
Condiciones: Mag/sec²= 20,9 (VLMag= 6,1) Bortle= 4
Mecánica: Montura Meade LXD-75 (sin guiar, 14% descartes a 90 seg.)
Óptica: Cámara Canon EOS350D + Refractor Meade ETX-70AT
Configuración: focal 350mm. f/5,0 (a foco primario)
Exposición: 41 min. deintegración (24×90 + 10×30 seg.) a 1600 ISO
Procesado: DeepSkyStacker 3.3.2 + PixInsight-LE 1.0.2 + PaintShop Pro 7.02

El procesado ha sido muy laborioso, tratando de sacar la roja nebulosidad de emisión, contrastando el caballito y luchando contra el ruido que va surgiendo cuando la imagen se fuerza y las limitaciones del equipo se hacen evidentes: poca captación, refractor sin corregir, cámara no modificada, sin filtros selectivos, … De todos modos, estoy satisfecho con el resultado y sobre todo con la experiencia acumulada.


Con tantos problemas ya se había hecho tarde y el frío comenzaba a apretar. Al final decidí hacer una última fotografía de la Nebulosa de California aunque ya estaba algo baja, al fín y al cabo el cielo era muy oscuro en esa dirección, así que programé una secuencia de 35 tomas de 90 segundos, que nunca llegó a terminar…

Hacia el final de la secuencia, no sólo se agotó la batería de la cámara, si no que se agotó la batería del coche… que se negaba a arrancar.

NGC 1499: Nebulosa California

California Nebula

Nebulosa de emisión situada al sur de la constelación de Perseo. NGC 1499 se la conoce con el nombre de Nebulosa California ya que su forma le debió recordar en 1885 a su descubridor, el todavía por aquel entonces aficionado Barnard, la forma del estado norteamericano homónimo.

El brillo rojo de la nebulosa se debe a su emisión en H-alfa provocada por la estrella Menchib (Xi Persei) en la parte superior de la imagen. A pesar de sus 2,5º de longitud, su bajo brillo superficial hace que apenas pueda ser observada visualmente y sólo pueda apreciarse con detalle fotográficamente.

Datos técnicos
Objeto: NGC 1499 (Nebulosa California)
Fecha: 6 de Febrero de 2011 (00:31 TU)
Lugar: Benali- Enguera (València)
Condiciones: Mag/sec²= 20,9 (VLMag= 6,1) Bortle= 4
Mecánica: Montura Meade LXD-75 (sin guiar, 23% descartes)
Óptica: Cámara Canon EOS350D + Refractor Meade ETX-70AT
Configuración: focal 350mm. f/5,0 (a foco primario)
Exposición: 35 min. deintegración (23×90 seg.) a 1600 ISO
Procesado: DeepSkyStacker 3.3.2 + PixInsight-LE 1.0.2 + PaintShop Pro 7.02

El reto al procesar era sacar algo decente de un objeto que se supone sólo al alcance de cámaras modificadas, filtros de banda estrecha y apocromáticos; y salió mejor de lo que esperaba. Otra dificultad añadida fue que la nebulosa no estaba bien centrada y la izquierda de la imagen sufre de coma; haciendo algunos experimentos con el PSP y el PI-LE pude reducir un poco la coma, espero poder perfeccionar el método.


En cuanto al coche, no llevaba pinzas para arrancarlo así que tuvimos que fabricar un cable de arranque destrozando el prolongador que se había comprado mi compañero aquella misma tarde para conectar su telescopio… Ahora ya llevo siempre las pinzas en el maletero…

Eclipse Parcial de Sol 2011

Eclipse Parcial de Sol 2011

Cargar más