Descubrimiento histórico el 30 de Agosto de 2019 por el astrónomo amateur crimeo Gennady Borisov desde Nauchnij (Crimea) al tratarse del primer cometa interestelar observado, procedente de fuera de nuestro Sistema Solar. Con perihelio el 8 de Diciembre de 2019 a 2.01 UA del Sol, y máxima aproximación a la Tierra el 28 de Diciembre de 2019 a 1.94 UA. Alcanzó su máximo brillo en Diciembre de 2019 con magnitud de magnitud 14.5, siendo entonces observable visualmente sólo mediante grandes telescopios desde cualquier latitud.
Elementos orbitales
Órbita

Courtesy NASA/JPL-Caltech.
Elementos orbitales:
DenominaciónNo current elements found for 2I. There may be published elements for this object; if there are, it is probably meaningless to make a current prediction of the basis of them. However, when this object is identified/recovered/rediscovered, elements will be available here. If the designation refers to a recently designated object, ephemerides will generally be available on the day following assignment of the designation.
Fecha perihelio (T):
Distancia perihelio (q):
Excentricidad (e):
Período (P): no periódico
Argumento perihelio (ω):
Long. nodo ascendente (Ω):
Inclinación (i):
Curva de Luz y Morfología
Curvas de Luz y Morfología




Estas gráficas han sido elaboradas a partir de estimaciones visuales y mediciones CCD recopiladas en la Comet Observation Database.
Estas gráficas han sido elaboradas a partir de mediciones CCD recopiladas por el MPC y el Grupo COmetas-Obs.
Cronografía


Gennady Borisov y a la derecha el telescopio de 65-cm f/1.5 construido por él mismo y utilizado para el descubrimiento
El 30 de Agosto de 2019, el astrónomo amateur Gennady Borisov descubrió un nuevo cometa desde el Observatorio MARGO en Nauchnij (Crimea) en una serie de imágenes obtenidas a través de un telescopio de 650mm f/1.5, especialmente fabricado y optimizado por él mismo para la detección de cometas. Con un brillo estimado en un primer momento en magnitud 18, Borisov lo definió con sus propias palabras «con una coma de 7 seg. de tamaño angular en forma de lágrima, y cola de 15 seg. en AP 310°».
Días más tarde, los cálculos preliminares empezaron a resultar una órbita altamente hiperbólica. El 12 de Septiembre el MPC publicó el descubrimiento del nuevo cometa en principio como C/2019 Q4 (Borisov) y declarando que era el primer cometa observado procedente del espacio interestelar. El 24 de Septiembre se le dio la denominación definitiva como 2I/Borisov, nomenclatura reservada para los objetos interestelares, tal como el asteroide 1I/Oumuamua que en 2017 fue considerado el primero de los objetos interestelares observado.
El cometa interestelar 2I/Borisov alcanzará el perihelio por primera y última vez el 8 de Diciembre de 2019 a una distancia de 2.01 UA del Sol, mientras que su máxima aproximación a la Tierra será unos días después, el 28 de Diciembre de 2019 a la distancia de 1.94 UA de nuestro planeta, desafortunadamente un poco lejos. El pronostico es que el cometa aumente de brillo progresivamente hasta alcanzar un máximo cerca de magnitud 14 a mediados de Diciembre de 2019, observable entonces desde cualquier latitud pero sólo mediante grandes telescopios, aunque estará más alto en el cielo desde el hemisferio sur a partir de diciembre.
Artículo extendido sobre el descubrimiento: 2I/Borisov, el primer cometa interestelar.
Hasta Septiembre de 2019
Imagen del cometa 2I/Borisov , tomada el 29 de septiembre de 2019, desde León (España). Foto: Juan J. González Díez*
En el aspecto morfológico, las imágenes obtenidas mostraron una coma moderadamente condensada con un tamaño angular máximo de unos 0,3 minutos de arco que en términos absolutos serían unos 50.000 km de diámetro, viene a ser el tamaño de coma estándar de un cometa antes de disparar su actividad al aproximarse al Sistema Solar interior. La otra característica del cometa de Borisov, su cola, ha sido medida con una longitud de hasta 0,5 minutos de arco.
15 de Octubre de 2019
Imagen del cometa 2I/Borisov , tomada el 10 de octubre de 2019, desde Tenerife (España). Foto: José J. Chambó*
31 de Octubre de 2019
Imagen del cometa 2I/Borisov , tomada el 26 de octubre de 2019, desde Dauban, Alpes-de-Haute-Provence (Francia). Foto: Francois Kugel*
La curva de luz del cometa calculada nos da unos parámetros aproximados de magnitud absoluta de m0=10 que se correspondería con un núcleo de unos 800 metros de diámetro y un índice de incremento de actividad de n=4 que viene a ser el «estándar» para los cometas. Con esta tendencia el máximo del cometa interestelar sería de 14 a 14.5 a mediados de Diciembre. Por tanto el 2I/Borisov permanecerá siendo inobservable visualmente salvo con grandes telescopios de más de 30 cm de abertura.
Noviembre de 2019
Imagen del cometa 2I/Borisov , tomada el 25 de noviembre de 2019, desde June Lake, California (EEUU). Foto: Dan Bartlett*
Diciembre de 2019
Imagen del cometa 2I/Borisov , tomada el 22 de diciembre de 2019, desde Victoria (Australia). Foto: Alex Cherney*
El cometa insterestelar 2I/Borisov alcanzó su máximo brillo en el mes de Diciembre, justo entre su perihelio que fue el 8 de Diciembre de 2019 y su máxima aproximación a la Tierra que fue el 28 de Diciembre de 2019 a una distancia de 1.94 U.A. de nuestro planeta. Alcanzó entonces un brillo visual máximo entorno a la magnitud 14.5 con un diámetro de coma de poco más de 0.5′ (75 000 km) y condensación moderada de grado 4.
Enero de 2020
Imagen del cometa 2I/Borisov , tomada el 20 de enero de 2020, desde Siding Spring, NSW (Australia). Foto: Michael Hauss*
Continuará.