Datos técnicos:
Objeto: M 1 (Nebulosa del Cangrejo)
Fecha: 17 de Marzo de 2010 (20:23 TU)
Lugar: Vallés (Valencia)
Condiciones: Mag/sec²= 18,2 (VLMag= 4,3) Bortle= 8
Mecánica: Montura Meade LXD-75 (sin guiar)
Óptica: Cámara Canon EOS350D + Refractor Meade ETX-70AT
Configuración: focal 350mm. f/5,0 (a foco primario)
Exposición: 15 min. (10×90 seg.) a ISO 400
Procesado: DeepSkyStacker 3.3.2 + PixInsight-LE 1.0.2
Autor: Pepe Chambó
Archivo de marzo de 2010
Mar 17 2010
M 1: Nebulosa del Cangrejo
Mar 15 2010
M 81 y M 82: Galaxia de Bode y Galaxia del Cigarro

M 81 & M 82: Bode and Cigar Galaxies Imagen cargada en mi Galería AstrofográficaA la izquierda la Galaxia del Cigarro (M 82) es una galaxia espiral barrada vista de canto, en la imagen puede apreciarse a ambos lados filamentos de materia expulsados debido a la alta tasa de supernovas producidas en ella. A la derecha la Galaxia de Bode (M 81) en honor a su descubridor, se trata de una de las galaxia espirales más brillantes, siendo visible a simple vista desde lugares excepcionalmente oscuros; su núcleo es muy denso y probablemente alberga un agujero negro supermasivo.
Otra nueva técnica empleada en este trabajo ha sido el uso del método Drizzle para el apilado de tomas dentro del DeepSkyStacker, desarrollado por la NASA para el Telescopio Espacial Hubble, este algoritmo multiplica el tamaño de la imagen sin perder prácticamente resolución y es especialmente útil cuando tratamos de obtener imagenes de objetos pequeños con focales reducidas, como es el caso.
Aunque las tomas se realizaron a gran altura sobre el horizonte las condiciones atmosféricas eran poco satisfactorias, a lo que hay que sumar que se hubieran necesitado tomas más largas para obtener más detalles en las zonas periféricas de las galaxias. Todo esto me complicó mucho el procesado, intentando sacar casi desde donde no hay. La lección de estos dos días ha sido que es necesario esperar condiciones ideales y hacer tomas de al menos tres minutos, si es necesario bajando la ISO para no saturarlas.
Un año después de obtener la imagen, la he vuelto a procesar forzando menos y añadiendo algunas técnicas como acentuar los detalles difusos mediante la herramienta de ondículas del Pixinsight. El resultado ha mejorado algo, pero sigue siendo deficiente debido a la falta de información y poca calidad de las tomas.
Datos técnicos:
Objeto: M 81 (Galaxia de Bode) y M 82 (Galaxia del Cigarro)
Fecha: 15 de Marzo de 2010 (20:33 TU)
Lugar: Vallés (Valencia)
Condiciones: Mag/sec²= 18,1 (VLMag= 4,2) Bortle= 8, Mala transparencia
Mecánica: Montura Meade LXD-75 (sin guiar)
Óptica: Cámara Canon EOS350D + Refractor Meade ETX-70AT
Configuración: focal 350mm. f/5,0 (a foco primario)
Exposición: 24 min. (12×120 seg.) a ISO 400
Procesado: DeepSkyStacker 3.3.2 + PixInsight-LE 1.0.2
Autor: Pepe Chambó
Mar 14 2010
M 42: Nebulosa de Orión
La Gran Nebulosa de Orión situada al sur de las tres estrellas del cinturón de Orión, es una nebulosa difusa de las más brillantes que existen, por lo que puede ser observada a simple vista. Es uno de los objetos astronómicos más observados, fotografiados e investigados, tanto por su belleza como por la información que nos ofrece al tratarse de una incubadora de estrellas que contiene multitud de discos protoplanetarios (sistemas solares en proceso de formación).
Con esta imagen pongo en práctica el apilado de tomas de diferente exposición para obtener una imagen HDR (alto rango dinámico): una serie de 90″ para captar las zonas más débiles y otra de 30″ para obtener la zona brillante sin saturar. La suma de las series la hice mediante la nueva opción «Entropy Weighted Average» del programa DSS usando grupos de apilado, que ha resultado ser cómoda y eficiente.
Aunque el procesado que hice en un principio de esta imagen no me dejó nada satisfecho ya que aparte de la mala transparencia atmosférica durante las tomas, la presencia de estrellas brillantes en el campo y la aberración cromática que presenta el ETX-70 no hacía posible obtener un buen resultado.
Justo un año después, con motivo de la puesta en marcha de este blog y de mi galería en Flickr, decidí volver a procesar algunas imagenes utilizando la experiencia adquirida desde que comecé con el PixInsight, por ejemplo con la reducción del cromatismo, y este es un buen ejemplo para ponerla a prueba ya que, aunque pueda parecer lo contrario, M 42 es un objeto difícil de procesar: zonas oscuras, tenues, brillantes, estrellas potentes…
Datos técnicos:
Objeto: M 42 (Nebulosa de Orión)
Fecha: 14 de Marzo de 2010 (20:33 TU)
Lugar: Vallés (Valencia)
Condiciones: Skyglow suburbano, Mala transparencia
Mecánica: Montura Meade LXD-75 (guiado manual con Refractor Skylux 70/700)
Óptica: Cámara Canon EOS350D + Refractor Meade ETX-70AT
Configuración: focal 350mm. f/5,0 (a foco primario)
Exposición: 43 min. (22×90 + 20×30 seg.) a ISO 400
Procesado: DeepSkyStacker 3.3.2 + PixInsight-LE 1.0.2 + PaintShop Pro 7.02
Autor: Pepe Chambó