Cometas visibles en Septiembre de 2023

CometaDía 1Día 15Día 30Máximo
Mag. 6.4
Muy bajo hacia el E antes de amanecer
Mag. 3.3
Inobservable por proximidad al Sol
Mag. 6.3
Inobservable por proximidad al Sol
Sucedió el
17-sep-2023
Mag. 3.1
Mag. 10.7
A media altura hacia el E al final de la noche
Mag. 9.1
A media altura hacia el E antes de amanecer
Mag. 7.1
Bajo hacia el E antes de amanecer
Previsto para
22-oct-2023
Mag. 4.1
Mag. 10.1
Muy alto hacia el E en la segunda mitad de la noche
Mag. 9.4
Alto hacia el E en la segunda mitad de la noche
Mag. 9.0
Alto hacia el E al final de la noche
Previsto para
06-oct-2023
Mag. 9.0
Mag. 9.4
A media altura hacia el S al final de la noche
Mag. 9.3
Bajo hacia el S en la segunda mitad de la noche
Mag. 9.5
Bajo hacia el S en mitad de la noche
Sucedió el
20-ene-2023
Mag. 9.4
Mag. 9.4
Alto hacia el S en mitad de la noche
Mag. 10.5
A media altura hacia el S en la primera mitad de la noche
Mag. 11.7
Bajo hacia el S en la primera mitad de la noche
Sucedió el
01-ago-2023
Mag. 8.6
Mag. 10.5
Muy bajo hacia el SW al anochecer
Mag. 11.1
Muy bajo hacia el SW al anochecer
Mag. 11.7
No visible desde esta latitud
Sucedió el
20-jul-2023
Mag. 8.0
Mag. 10.5
A media altura hacia el W al inicio de la noche
Mag. 11.1
Bajo hacia el W al anochecer
Mag. 11.7
Muy bajo hacia el W al anochecer
Sucedió el
20-jul-2023
Mag. 8.0

Información sobre los cometas visibles en el cielo de Septiembre de 2023

El famoso cometa C/2023 P1 (Nishimura) alcanza su máximo y puede llegar a verse con binoculares en magnitud 4, además el cometa 2P/Encke regresará subiendo tan rápido de brillo que podría observarse también con prismáticos en magnitud 7. Con pequeños telescopios tendremos accesibles el C/2020 V2 (ZTF), el C/2023 E1 (ATLAS) y el 103P/Hartley, todos rondando entre la magnitud 9 y la 9.5 en diferentes momentos del mes. Con equipos un poco más potentes podremos observar el cometa C/2021 T4 (Lemmon) debilitándose por debajo de la magnitud 10.5.

Suscríbete para tener acceso al contenido extendido de Pronóstico, Visibilidad, Cartas celestes y Efemérides.



 

Cometa C/2023 P1 (Nishimura)

Cometa C/2023 P1 (Nishimura)
Imagen del cometa C/2023 P1 (Nishimura) en conjunción con el pequeño 29P/Schwassmann-Wachmann, tomada el 28 de agosto de 2023, desde Utah Desert (EEUU). Foto: Pepe Chambó*

Reporte

Desde su descubrimiento el cometa C/2023 P1 (Nishimura) aumentó rápido de brillo, pero no tanto como se esperaba, desde la magnitud 10.5 a la 7. Su coma se ha mantenido bastante estable en cuanto a tamaño absoluto rondando los 300.000 km aunque aumentando en tamaño angular de 4.5 a 6 arcominutos simplemente por perspectiva al acercarse a la Tierra, su condensación ha aumentando bastante desde grado 3 a grado 5.5. Lo que si ha evolucionado de una forma espectacular es su cola iónica, apenas detectable poco después de su descubrimiento, en menos de dos semanas se ha extendido hasta más de 3 grados de largo atendiendo por ejemplo a la imagen adjunta que obtuve el 28 de agosto. Además muy activa debida al viento solar ha presentado varios chorros al principio y posteriormente una larga corriente con nudos y detalles estructurales arrastrándose en toda su longitud.


Curva de Luz del cometa C/2023 P1 (Nishimura)

🔒 Contenido extendido del C/2023 P1 (Nishimura) sólo para suscriptores (Ver ejemplo)
Pronóstico de evolución para el mes en curso y qué instrumento necesitarás para observarlo.
Condiciones de Visibilidad por latitudes, cuándo será el mejor momento para observarlo desde tu lugar.
Localización, carta visual de su trayectoria en el cielo y conjunciones con estrellas y objetos de cielo profundo.
Cartas en PDF descargables y listas para imprimir, orientadas según el instrumento utilizado.
Efemérides: Ascensión Recta, Declinación y Velocidad, siempre actualizados para los próximos días.
Si ya eres suscriptor:
Conéctate
Si aún no lo eres:
Suscríbete

Puedes encontrar más información sobre el Cometa Nishimura en este artículo especial que he escrito a propósito 👇
Cometa Nishimura ¿a simple vista?


 

Cometa C/2020 V2 (ZTF)

Cometa C/2020 V2 (ZTF)
Imagen del cometa C/2020 V2 (ZTF) , tomada el 26 de agosto de 2023, desde June Lake, California (EEUU). Foto: Dan Bartlett*

Reporte

Durante el pasado mes de agosto la curva de luz del cometa C/2020 V2 (ZTF) recuperó una pendiente más pronunciada aumentando de nuevo su brillo hasta casi la magnitud 9. Hace ya cuatro meses que superó el perihelio y está alejándose del Sol, pero la Tierra se aproxima por segunda vez al cometa lo que provoca el citado aumento de brillo aparente. Aunque hay mucha dispersión en los datos morfológicos, que dependen mucho de las condiciones de observación, parece que la coma se mantiene con un tamaño angular de unos 3.5' (300.000 km en tamaño absoluto) con una condensación moderada entorno a grado 4. Su blanca cola de polvo, que sigue bastante contrastada incluso en visual, tiene una longitud de unos 15' mientras que la cola iónica es muy débil y sólo se puede registrar mediante fotografía con la suficiente exposición.


Curva de Luz del cometa C/2020 V2 (ZTF)

🔒 Contenido extendido del C/2020 V2 (ZTF) sólo para suscriptores (Ver ejemplo)
Pronóstico de evolución para el mes en curso y qué instrumento necesitarás para observarlo.
Condiciones de Visibilidad por latitudes, cuándo será el mejor momento para observarlo desde tu lugar.
Localización, carta visual de su trayectoria en el cielo y conjunciones con estrellas y objetos de cielo profundo.
Cartas en PDF descargables y listas para imprimir, orientadas según el instrumento utilizado.
Efemérides: Ascensión Recta, Declinación y Velocidad, siempre actualizados para los próximos días.
Si ya eres suscriptor:
Conéctate
Si aún no lo eres:
Suscríbete


 

Cometa C/2023 E1 (ATLAS)

Cometa C/2023 E1 (ATLAS)
Imagen del cometa C/2023 E1 (ATLAS) , tomada el 23 de agosto de 2023, desde Engelhardsberg (Alemania). Foto: Roland Fichtl*

Reporte

A mediados del pasado mes de agosto el cometa C/2023 E1 (ATLAS) alcanzó su máximo brillo de magnitud 8.5 mientras tenía lugar su máxima aproximación a la Tierra. Poco después se iniciaba el declive en su curva de luz, que fue ya de media magnitud al terminar el mes. Ello acompañado de una reducción en el tamaño de su coma de 15' a 10' de tamaño angular (de 300.000 km a 200.000 km) y perdiendo algo de condensación desde grado 3 a grado 2.5. La cola iónica ya no se ha observado.


Curva de Luz del cometa C/2023 E1 (ATLAS)

🔒 Contenido extendido del C/2023 E1 (ATLAS) sólo para suscriptores (Ver ejemplo)
Pronóstico de evolución para el mes en curso y qué instrumento necesitarás para observarlo.
Condiciones de Visibilidad por latitudes, cuándo será el mejor momento para observarlo desde tu lugar.
Localización, carta visual de su trayectoria en el cielo y conjunciones con estrellas y objetos de cielo profundo.
Cartas en PDF descargables y listas para imprimir, orientadas según el instrumento utilizado.
Efemérides: Ascensión Recta, Declinación y Velocidad, siempre actualizados para los próximos días.
Si ya eres suscriptor:
Conéctate
Si aún no lo eres:
Suscríbete


 

Cometa 2P/Encke

PierreJohann
Pierre Méchain (izquierda) descubridor del cometa 2P/Encke, y Johann Encke (derecha) quien calculó su órbita periódica

El astrónomo y geógrafo francés Pierre Méchain descubrió este cometa el 17 de Enero de 1786 desde París, junto a Beta Aquarii con una coma brillante sin cola. Pero no fue hasta 1819 cuando el astrónomo alemán Johann Encke descubrió que aquel y los cometas aparecidos en 1795 y 1805 se trataban del mismo cometa con una órbita periódica de poco más de 3 años, el cometa de menor período conocido hasta el momento.

La presente es la sesentaitresava aparición del cometa 2P/Encke desde su descubrimiento (aunque hay varias anteriores que se atribuyen al mismo cometa, y la de 1944 no fue observada). En esta aparición su período es de 3.30 años y alcanzará el perihelio el 22 de octubre de 2023 a una distancia mínima del Sol de 0.34 U.A, con una máxima aproximación a la Tierra el 24 de septiembre de 2023 a una distancia de 0.90 U.A. de nuestro planeta.

Según la curva de luz calculada con las observaciones disponibles hasta la fecha el cometa alcanzaría su máximo brillo coincidiendo con su perihelio a finales de octubre de 2023 con una magnitud de 4, pero sólo será observable hasta principios de octubre cuando estaría en la magnitud 6 y podrá verse mediante prismáticos desde el hemisferio norte y latitudes ecuatoriales. A partir de entonces ya no será observable.

Cometa 2P/Encke
Imagen del cometa 2P/Encke , tomada el 27 de agosto de 2023, desde Payson, Arizona (EEUU). Foto: Chris Schur*

Reporte

Los primeros reportes de la presente aparición del cometa 2P/Encke fueron entre septiembre y octubre de 2022 cuando todavía tenía un brillo de magnitud 20. Después de un período de baja elongación las observaciones se retomaron en julio de 2023, estaba entonces en la magnitud 14 y había comenzado a desarrollar la coma de poco más de 3' de tamaño angular (unos 250.000 km en tamaño absoluto). A mediados de agosto parece que el cometa Encke entró en su fase activa aumentando rapidísimo de brillo hasta la magnitud 11, su coma se ensanchó hasta unos 8' (450.000 km) aunque muy poco condensada (grado 2) y hubo un primer reporte de cola con una medida de 1.4' de longitud.


Curva de Luz del cometa 2P/Encke

🔒 Contenido extendido del 2P/Encke sólo para suscriptores (Ver ejemplo)
Pronóstico de evolución para el mes en curso y qué instrumento necesitarás para observarlo.
Condiciones de Visibilidad por latitudes, cuándo será el mejor momento para observarlo desde tu lugar.
Localización, carta visual de su trayectoria en el cielo y conjunciones con estrellas y objetos de cielo profundo.
Cartas en PDF descargables y listas para imprimir, orientadas según el instrumento utilizado.
Efemérides: Ascensión Recta, Declinación y Velocidad, siempre actualizados para los próximos días.
Si ya eres suscriptor:
Conéctate
Si aún no lo eres:
Suscríbete


 

Cometa 103P/Hartley

Cometa 103P/Hartley
Imagen del cometa 103P/Hartley , tomada el 22 de agosto de 2023, desde Martinsberg (Austria). Foto: Gerald Rhemann*

Reporte

Durante el pasado mes de agosto el cometa 103P/Hartley subió de brillo a un ritmo menor del previsto, alcanzando la magnitud 10.5 a finales de mes. En cuanto a morfología, la coma incrementó su tamaño angular hasta unos 5' (100.000 km absolutos) con una condensación en grado 3 (gradual hacia el centro), y la cola se ha hecho más visible prolongando su longitud hasta los 2.5'.


Curva de Luz del cometa 103P/Hartley

🔒 Contenido extendido del 103P/Hartley sólo para suscriptores (Ver ejemplo)
Pronóstico de evolución para el mes en curso y qué instrumento necesitarás para observarlo.
Condiciones de Visibilidad por latitudes, cuándo será el mejor momento para observarlo desde tu lugar.
Localización, carta visual de su trayectoria en el cielo y conjunciones con estrellas y objetos de cielo profundo.
Cartas en PDF descargables y listas para imprimir, orientadas según el instrumento utilizado.
Efemérides: Ascensión Recta, Declinación y Velocidad, siempre actualizados para los próximos días.
Si ya eres suscriptor:
Conéctate
Si aún no lo eres:
Suscríbete


 

Cometa C/2021 T4 (Lemmon)

Cometa C/2021 T4 (Lemmon)
Imagen del cometa C/2021 T4 (Lemmon) , tomada el 08 de agosto de 2023, desde Swan Hill, Victoria (Australia). Foto: Michael Mattiazzo*

Reporte

El cometa C/2021 T4 (Lemmon) ha caído rápido de brillo en agosto hasta la magnitud 10, mientras su coma se mantenía con un tamaño angular de unos 5 arcominutos (300.000 km en tamaño absoluto) y condensación media de grado 3. La cola de polvo aun se apreciaba aunque mucho más corta y tenue, y la iónica ha dejado de observarse.


Curva de Luz del cometa C/2021 T4 (Lemmon)

🔒 Contenido extendido del C/2021 T4 (Lemmon) sólo para suscriptores (Ver ejemplo)
Pronóstico de evolución para el mes en curso y qué instrumento necesitarás para observarlo.
Condiciones de Visibilidad por latitudes, cuándo será el mejor momento para observarlo desde tu lugar.
Localización, carta visual de su trayectoria en el cielo y conjunciones con estrellas y objetos de cielo profundo.
Cartas en PDF descargables y listas para imprimir, orientadas según el instrumento utilizado.
Efemérides: Ascensión Recta, Declinación y Velocidad, siempre actualizados para los próximos días.
Si ya eres suscriptor:
Conéctate
Si aún no lo eres:
Suscríbete


Newsletter
Recibir un correo cuando publique informes sobre cometas, actualizaciones, nuevas fotografías, etc.:
 
PronósticoVisibilidadLocalizaciónCartas PDFEfemérides
Hazte mecenas de Cometografía
y accede al contenido extendido sobre los cometas visibles:
Pronóstico, Visibilidad, Localización, Cartas PDF y Efemérides:

 
 

6 comentarios

Saltar al formulario de comentarios

    • Juan Araujo el martes, 24 enero 2023 a las 23:26
    • Responder

    Hola José, saludos.
    Desde el día 15 del pasado diciembre, he venido observando el cometa 2022 E3 (ZTF). Yo observo con binóculo 20×60, y en esta temporada cuento con muchas noches despejadas continuamente, ya que se extiende de diciembre a marzo. En las madrugadas del 22 y 23 del presente mes, he podido percibir la anticola proyectada en dirección hacia el Sol, mientras que en la madrugada de hoy (24) lo he podido ver a simple vista cerca de la estrella Edasich (Iota Draconis). Valoré su brillo en +5.4, lo cual está acorde con su curva de brillo (yo observo primero visualmente y después comparo con la curva).

    1. Gracias por el reporte Juan.
      Realmente cuentas con un cielo muy bueno para poder detectar el cometa a simple vista con ese brillo. Sí, mejor primero observar para no verse influenciado por otras medidas:
      Un abrazo.

    • Paco el viernes, 5 noviembre 2021 a las 9:52
    • Responder

    Buenas, me gustaría saber en su tabla de de latitudes tengo que observar, estando yo en Cádiz a 36 grados norte

    1. Hola Paco, estando a 36°N te sirven perfectamente las indicaciones para 40°N.
      La precisión es aproximadamente de +/- 10°-
      Un saludo.

    • Lucas el jueves, 3 diciembre 2020 a las 0:23
    • Responder

    Buenos días caballero espero que se encuentre bien, le escribo porque tengo unas preguntas y quería ver si usted me la podía responder, yo soy del hemisferio sur especificamente de Santiago de Chile y hace un par de meses me compré un telescopio y quiero empezar a observar cometas con el, quisiera saber si los datos de su pagina son solo para la gente del hemisferio norte o hay alguna opción para ajustarlo para el hemisferio sur? Y mi segunda pregunta es que si sabe hasta que magnitud se puede ver un cometa en ciudad?
    Gracias de antemano

    1. Buenos días Lucas.

      En mi página ofrezco datos de visibilidad para ambos hemisferios, mediante un selector de latitudes para la tabla de cometas visibles (contenido básico) y para los diagramas de visibilidad (contenido extendido). En este enlace lo tienes todo explicado:
      https://cometografia.es/acerca-de/cometografia/sobre-cometas-visibles/

      Enhorabuena por el telescopio. En ciudad, depende de la cantidad de contaminación lumínica y de lo condensado que sea el cometa, pero yo creo que hasta la magnitud 9 ó 10 podrías llegar con el telescopio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.