Cometas visibles en Junio de 2023

CometaDía 1Día 15Día 30Máximo
Mag. 11.1
No visible desde esta latitud
Mag. 10.3
No visible desde esta latitud
Mag. 9.2
Muy bajo hacia el SE antes de amanecer
Previsto para
20-jul-2023
Mag. 7.9
Mag. 9.7
No visible desde esta latitud
Mag. 9.7
No visible desde esta latitud
Mag. 9.6
Muy bajo hacia el E antes de amanecer
Previsto para
01-sep-2023
Mag. 9.3
Mag. 10.7
Alto hacia el N en la primera mitad de la noche
Mag. 10.2
Alto hacia el N en la primera mitad de la noche
Mag. 9.8
Alto hacia el N en la primera mitad de la noche
Previsto para
01-ago-2023
Mag. 9.5
Mag. 11.1
Bajo hacia el NE al final de la noche
Mag. 11.3
Bajo hacia el E al final de la noche
Mag. 11.5
A media altura hacia el E al final de la noche
Sucedió el
31-ene-2023
Mag. 8.9
CometaDía 1Día 15Día 30Máximo

Información sobre los cometas visibles en el cielo de Junio de 2023

Por fin se mueve el panorama y tenemos novedades interesantes como el cometa C/2021 T4 (Lemmon) subiendo de la magnitud 11 a la 9 que será observable con pequeños telescopios, como también el C/2020 V2 (ZTF) que saldrá este mes de la conjunción en magnitud 9.5 y el nuevo C/2023 E1 (ATLAS) en estallido de actividad entre la magnitud 10.5 y la 10. Observable con equipos más potentes todavía tenemos al C/2022 A2 (PANSTARRS) bajando hasta la magnitud 11.5. Para terminar nos despedimos del C/2017 K2 (PANSTARRS) que en magnitud 11 se aleja y entra en conjunción solar dejando de ser observable.

Suscríbete para tener acceso al contenido extendido de Pronóstico, Visibilidad, Cartas celestes y Efemérides.



 

Cometa C/2021 T4 (Lemmon)

Telescopio
Telescopio Steward del Observatorio Mt. Lemmon, en las montañas de Santa Catalina, Arizona (EEUU)

Un objeto de apariencia asteroidal fue descubierto el 7 de octubre de 2021 en imágenes obtenidas a través del telescopio reflector de 1.5 m del programa de vigilancia Mt. Lemmon en Arizona (EEUU), el objeto estaba en la constelación de Tauro junto a las Híades con un brillo de magnitud 20.2 y a una distancia de 7.2 UA del Sol. Tras la publicación de los datos por el MPC varios astrometristas confirmaron días después su apariencia cometaria, reportando una coma condensada elongada de entre 5” y 9” según el observador.

La órbita se ha calculado con un origen en la Nube de Oort, por lo que el C/2021 T4 (Lemmon) se trata de un cometa nuevo que se aproxima por primera vez al interior del Sistema Solar. Alcanzará su perihelio el 31 de julio de 2023 a una distancia de 1.48 UA del Sol. Unos días antes será su máxima aproximación a la Tierra, el 20 de julio de 2023 a una distancia de 0.54 U.A. de nuestro planeta.

Las observaciones disponibles hasta finales de mayo de 2023 determinan una curva de luz con unos parámetros aproximados de magnitud absoluta de m0=7.6 que se correspondería con un núcleo de unos 1.5 km de diámetro, y un coeficiente de actividad de n=3.7 lo que es una actividad muy cerca de lo habitual. El cometa tendrá su máximo brillo aparente en julio de 2023, coincidiendo con su máxima aproximación a la Tierra, cuando podría alcanzar una magnitud visual cercana a la 8 siendo observable entonces mediante prismáticos desde lugares oscuros y desde latitudes por debajo de 30°N.

Cometa C/2021 T4 (Lemmon)
Imagen del cometa C/2021 T4 (Lemmon) , tomada el 31 de mayo de 2023, desde Farm Hakos (Namibia). Foto: Pepe Chambó*

Reporte

Desde su descubrimiento su brillo fue aumentando lentamente y a finales de septiembre de 2022, cuando estaba en magnitud 15.5 y a una distancia de 4 UA del Sol, comenzó a desarrollar una pequeña cola de 0.5' de longitud. A principios de enero de 2023 su brillo estaba en la magnitud 14.5, tenía entonces una coma de 1' de tamaño angular (150.000 km) de condensación moderada (grado 4) y la cola con 1' de longitud, pero entonces dejó de ser observable al entrar en conjunción con el Sol encontrándose entonces a una distancia de él de 3 UA.

A mediados del pasado mes de mayo el cometa C/2021 T4 (Lemmon) fue recuperado después de salir de la conjunción solar estando a 1.8 UA del Sol. Su brillo había aumentado hasta la magnitud 12 mientras que en cuanto a morfología su coma había aumentado en tamaño hasta los 1,5' perdiendo un poco de condensación hasta grado 3.5. No hay reportes de observación de la cola aunque en la imagen adjunta sí que se nota la presencia de una o incluso dos colas.


Curva de Luz del cometa C/2021 T4 (Lemmon)

🔒 Contenido extendido del C/2021 T4 (Lemmon) sólo para suscriptores (Ver ejemplo)
Pronóstico de evolución para el mes en curso y qué instrumento necesitarás para observarlo.
Condiciones de Visibilidad por latitudes, cuándo será el mejor momento para observarlo desde tu lugar.
Localización, carta visual de su trayectoria en el cielo y conjunciones con estrellas y objetos de cielo profundo.
Cartas en PDF descargables y listas para imprimir, orientadas según el instrumento utilizado.
Efemérides: Ascensión Recta, Declinación y Velocidad, siempre actualizados para los próximos días.
Si ya eres suscriptor:
Conéctate
Si aún no lo eres:
Suscríbete


 

Cometa C/2020 V2 (ZTF)

Cometa C/2020 V2 (ZTF)
Imagen del cometa C/2020 V2 (ZTF) , tomada el 04 de abril de 2023, desde Köditz (Alemania). Foto: Steffen Fritsche*

Reporte

El cometa C/2020 V2 (ZTF) no es observable desde mediados del pasado mes de abril debido a su baja elongación, su reducida distancia angular respecto al Sol no lo ha permitido desde entonces. De hecho, su perihelio fue el pasado día 8 de mayo a una distancia de 2.23 UA del Sol en una posición diametralmente opuesta a la de la Tierra. La imagen adjunta es la última que he encontrado, fechada el 4 de abril y en la que se observaba su coma condensada y cola de polvo.


Curva de Luz del cometa C/2020 V2 (ZTF)

🔒 Contenido extendido del C/2020 V2 (ZTF) sólo para suscriptores (Ver ejemplo)
Pronóstico de evolución para el mes en curso y qué instrumento necesitarás para observarlo.
Condiciones de Visibilidad por latitudes, cuándo será el mejor momento para observarlo desde tu lugar.
Localización, carta visual de su trayectoria en el cielo y conjunciones con estrellas y objetos de cielo profundo.
Cartas en PDF descargables y listas para imprimir, orientadas según el instrumento utilizado.
Efemérides: Ascensión Recta, Declinación y Velocidad, siempre actualizados para los próximos días.
Si ya eres suscriptor:
Conéctate
Si aún no lo eres:
Suscríbete


 

Cometa C/2023 E1 (ATLAS)

Telescopio
El telescopio Schmidt de 0.5-m ATLAS recién instalado en el Observatorio de Sutherland (Sudáfrica)

Un objeto de apariencia asteroidal fue descubierto el 1 de marzo de 2023 en cinco imágenes obtenidas en el transcurso del programa de vigilancia «Asteroid Terrestrial-Impact Last Alert System» (ATLAS) mediante el Telescopio Schmidt de 0.5-m instalado en el Observatorio de Sutherland (Sudáfrica), el objeto estaba en la zona sur de la constelación de Virgo con un brillo de magnitud 18.8 y a una distancia de 2.1 UA del Sol. Tras la publicación de los datos por el MPC varios astrometristas confirmaron días después su apariencia cometaria, reportando una coma muy condensada de entre 5” y 6” de tamaño angular y sin la presencia de cola.

La órbita se ha calculado como elíptica con un período de unos 85.1 años, por lo que el cometa C/2023 E1 (ATLAS) se trata de un cometa periódico tipo Halley cuya anterior paso por el interior del Sistema Solar debió ser en 1938. Alcanzará su próximo perihelio el 1 de julio de 2023 a una distancia de 1.03 UA del Sol. Un mes y medio después será su máxima aproximación a la Tierra, el 18 de agosto de 2023 a una distancia de 0.38 U.A. de nuestro planeta (146 veces la distancia a la Luna).

Las observaciones de fotometría global hasta mediados de abril de 2023 determinaban una curva de luz con unos parámetros aproximados de magnitud absoluta de m0=15.5 que se correspondería con un núcleo de sólo unos 150 m de diámetro con una probabilidad muy alta de desintegración.

El 21 de abril de 2023 cuando estaba a 1.5 UA del Sol con un brillo de magnitud 16.5 el cometa sufrió un estallido repentino de actividad, su coma se expandió en un sólo día desde los 20.000 km a los 250.000 km de diámetro haciéndose diez veces más brillante hasta la magnitud 12.5. Los parámetros de su nueva curva de luz son desde entonces y hasta finales de mayo de magnitud absoluta de m0=10.6 y un fuerte coeficiente de actividad de n=5.2, y si se mantienen el cometa tendrá su máximo brillo aparente en julio de 2023 cuando podría alcanzar una magnitud visual cercana a la 9.5 siendo observable entonces mediante pequeños telescopios desde el hemisferio norte y latitudes ecuatoriales.

Cometa C/2023 E1 (ATLAS)
Imagen del cometa C/2023 E1 (ATLAS) , tomada el 24 de mayo de 2023, desde Vallés, Valencia (España). Foto: Pepe Chambó*

Reporte

Después del estallido de actividad del 21 de abril, durante el pasado mes de mayo el cometa C/2023 E1 (ATLAS) siguió aumentando de brillo desde la magnitud 12 a la 11, con una coma verde muy gaseosa de carbono diatómico C2 que parece haber reducido su tamaño angular de unos 9' a 5.5' (de 300.000 km a 200.000 km en tamaño absoluto) con una baja condensación en grado 2. Sin presencia de cola.


Curva de Luz del cometa C/2023 E1 (ATLAS)

🔒 Contenido extendido del C/2023 E1 (ATLAS) sólo para suscriptores (Ver ejemplo)
Pronóstico de evolución para el mes en curso y qué instrumento necesitarás para observarlo.
Condiciones de Visibilidad por latitudes, cuándo será el mejor momento para observarlo desde tu lugar.
Localización, carta visual de su trayectoria en el cielo y conjunciones con estrellas y objetos de cielo profundo.
Cartas en PDF descargables y listas para imprimir, orientadas según el instrumento utilizado.
Efemérides: Ascensión Recta, Declinación y Velocidad, siempre actualizados para los próximos días.
Si ya eres suscriptor:
Conéctate
Si aún no lo eres:
Suscríbete


 

Cometa C/2022 A2 (PANSTARRS)

Cometa C/2022 A2 (PANSTARRS)
Imagen del cometa C/2022 A2 (PANSTARRS) , tomada el 30 de mayo de 2023, desde Utah Desert Observatory (EEUU). Foto: Pepe Chambó*

Reporte

Durante el pasado mes de mayo el cometa C/2022 A2 (PANSTARRS) siguió bajando de brillo desde la magnitud 10.5 a la 11.5 mientras se alejaba de 2.0 UA a las 2.2 del Sol. La coma redujo su tamaño angular de unos 3' a 2' (de 350.000 km a 200.000 km) con una condensación de grado 3. No han habido reportes de longitud de cola ya que prácticamente se ha diluido.


Curva de Luz del cometa C/2022 A2 (PANSTARRS)

🔒 Contenido extendido del C/2022 A2 (PANSTARRS) sólo para suscriptores (Ver ejemplo)
Pronóstico de evolución para el mes en curso y qué instrumento necesitarás para observarlo.
Condiciones de Visibilidad por latitudes, cuándo será el mejor momento para observarlo desde tu lugar.
Localización, carta visual de su trayectoria en el cielo y conjunciones con estrellas y objetos de cielo profundo.
Cartas en PDF descargables y listas para imprimir, orientadas según el instrumento utilizado.
Efemérides: Ascensión Recta, Declinación y Velocidad, siempre actualizados para los próximos días.
Si ya eres suscriptor:
Conéctate
Si aún no lo eres:
Suscríbete


 

Cometa C/2017 K2 (PANSTARRS)

Cometa C/2017 K2 (PANSTARRS)
Imagen del cometa C/2017 K2 (PANSTARRS) , tomada el 09 de mayo de 2023, desde Río Hurtado, Coquimbo (Chile). Foto: Pepe Chambó*

Reporte

El pasado mes de mayo el cometa C/2017 K2 (PANSTARRS) bajó de brillo desde la magnitud 10 a la 10.5. La coma ha seguido reduciendo lentamente su tamaño angular hasta unos 3' (400.000 km en tamaño absoluto) aunque mediante fotografía presenta todavía un halo verde exterior; su condensación también ha seguido bajando hasta estar ahora en grado 3.5. La cola de polvo todavía es observable fotográficamente con una longitud que alcanzaba hasta los 40'.


Curva de Luz del cometa C/2017 K2 (PANSTARRS)

En junio el cometa se alejará más allá de las 2.6 UA del Sol y 3.2 UA de la Tierra, y aunque su brillo todavía estará alrededor de la magnitud 11, dejo aquí su seguimiento detallado ya que en breve no será observable durante una temporada por baja elongación respecto al Sol.

Han sido nada menos que seis años desde su descubrimiento allá por mayo de 2017, uno de los más observados que yo recuerde. Aunque no ha sido especialmente brillante, alcanzando la magnitud 8 entre noviembre de 2022 y enero de 2023, si que nos ha ofrecido bonitas imágenes y fotogénicas conjunciones con objetos de cielo profundo para recordar.

 
PronósticoVisibilidadLocalizaciónCartas PDFEfemérides
Hazte mecenas de Cometografía
y accede al contenido extendido sobre los cometas visibles:
Pronóstico, Visibilidad, Localización, Cartas PDF y Efemérides:

 
 

8 comentarios

Saltar al formulario de comentarios

    • Nicolas el domingo, 2 abril 2023 a las 19:59
    • Responder

    Hola José!
    Habrá una posibilidad de que dediques una sección a 364p?

    1. Hola Nicolás, el 364P/PANSTARRS anda por la magnitud 13 y en pocos días alcanzará el máximo brillo que parece que no será mucho más brillante que la magnitud 12.5. Normalmente publico información detallada para los cometas más brillantes, que al menos vayan a alcanzar la magnitud 11.5.
      Saludos.

    • Juan Araujo el martes, 24 enero 2023 a las 23:26
    • Responder

    Hola José, saludos.
    Desde el día 15 del pasado diciembre, he venido observando el cometa 2022 E3 (ZTF). Yo observo con binóculo 20×60, y en esta temporada cuento con muchas noches despejadas continuamente, ya que se extiende de diciembre a marzo. En las madrugadas del 22 y 23 del presente mes, he podido percibir la anticola proyectada en dirección hacia el Sol, mientras que en la madrugada de hoy (24) lo he podido ver a simple vista cerca de la estrella Edasich (Iota Draconis). Valoré su brillo en +5.4, lo cual está acorde con su curva de brillo (yo observo primero visualmente y después comparo con la curva).

    1. Gracias por el reporte Juan.
      Realmente cuentas con un cielo muy bueno para poder detectar el cometa a simple vista con ese brillo. Sí, mejor primero observar para no verse influenciado por otras medidas:
      Un abrazo.

    • Paco el viernes, 5 noviembre 2021 a las 9:52
    • Responder

    Buenas, me gustaría saber en su tabla de de latitudes tengo que observar, estando yo en Cádiz a 36 grados norte

    1. Hola Paco, estando a 36°N te sirven perfectamente las indicaciones para 40°N.
      La precisión es aproximadamente de +/- 10°-
      Un saludo.

    • Lucas el jueves, 3 diciembre 2020 a las 0:23
    • Responder

    Buenos días caballero espero que se encuentre bien, le escribo porque tengo unas preguntas y quería ver si usted me la podía responder, yo soy del hemisferio sur especificamente de Santiago de Chile y hace un par de meses me compré un telescopio y quiero empezar a observar cometas con el, quisiera saber si los datos de su pagina son solo para la gente del hemisferio norte o hay alguna opción para ajustarlo para el hemisferio sur? Y mi segunda pregunta es que si sabe hasta que magnitud se puede ver un cometa en ciudad?
    Gracias de antemano

    1. Buenos días Lucas.

      En mi página ofrezco datos de visibilidad para ambos hemisferios, mediante un selector de latitudes para la tabla de cometas visibles (contenido básico) y para los diagramas de visibilidad (contenido extendido). En este enlace lo tienes todo explicado:
      https://cometografia.es/acerca-de/cometografia/sobre-cometas-visibles/

      Enhorabuena por el telescopio. En ciudad, depende de la cantidad de contaminación lumínica y de lo condensado que sea el cometa, pero yo creo que hasta la magnitud 9 ó 10 podrías llegar con el telescopio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.