El cometa C/2019 Y4 ATLAS en proceso de desintegración fotografiado el 11 de Abril de 2020. Contrastada la coma interna que se ha ido estirando estos días, se pueden apreciar varios fragmentos.
Comet C/2019 Y4 ATLAS in the process of disintegration imaged on 2020 April 11. Through a process of sharpening the inner coma, which has been stretched those days, can be seen several fragments.
Contenido adicional* *Este contenido sólo estará disponible en un futuro bajo mecenazgo: *Objeto/Fecha C/2019 Y4 (ATLAS) @ 11-Abril-2020 03:14 TU *Datos de captura Telescopio Planewave 17" CDK Cámara FLI PL6303E Exposición 6 min. (L=1x180 bin1 + RGB=1x60 bin2) Desde Mayhill, New Mexico (EEUU) Procesado con PixInsight *Detalle*Versión anotada
*Descargar imagen Descargar imagen a tamaño completo (disponible próximamente).
Créditos
José J. Chambó, cometografia.es
Sobre el cometa C/2019 Y4 ATLAS
Elementos orbitales, efemérides, curvas de luz y morfología, descubrimiento, cronología de su evolución con imágenes.
Accede a toda la información aquí.
Newsletter






Hazte mecenas de Cometografía
y accede al contenido extendido sobre los cometas visibles:
Pronóstico, Visibilidad, Localización, Cartas PDF y Efemérides:

18 comentarios
Saltar al formulario de comentarios
Hola Pepe, en la ultima imagen publicada » * Versión anotada» que software estas utilizando?, buen trabajo pibe.
Autor
Está hecho con el PixInsight.
Saludos Roberto.
Pregunta, aún fragmentado, si su trayectoria no varía, será posible ver los fragmentos y apreciar los como un racimo de pequeños cometas? Y será visible en ambos hemisferios?, muy buena la.pagina, felicidades
Autor
Así es, de hecho los fragmentos se están observando durante estos días, pero no visualmente sino a través de imágenes obtenidas con telescopio. Seguirán observables durante unos días, sólo desde el Hemisferio Norte.
Gracias.
Realmente me entristeció que se desintegrara, solo tengo pocos recuerdos de hale bopp, y aunque se que atlas no seria igual, aparentaba algo similar.. 🙁 ya llevamos demasiado tiempo sin un gran cometa, espero el tiempo nos lo pague como esa dichosa racha de 1994-1996, ahora solo a espera….otra vez.
Por cierto, en verdad felicidades por tu página, es sobresaliente. Muchas felicidades y gracias por compartir todo el trabajo que realizas.
Autor
Este tipo de cometas tipo Atlas sólo suelen brillar mucho al acercarse al Sol y sus espectáculos son breves y durante los crepúsculos; además corren el riego de desintegrarse.
Mucho mejor los de tipo Halley o Hale-Bopp que brillan durante varias semanas en la oscuridad de la noche porque son muy grandes, o tipo Hyakutake porque se acercan mucho a la Tierra durante su perihelio y a la espalda del Sol. Por eso no es tan fácil ver cometas así, tienen que cumplir varias condiciones.
Gracias por tus palabras.
Una lástima. De verdad esperaba ver a simple vista, ese espectáculo verde en el cielo.
Por cierto, me podría aclarar que significa la Y en el nombre.
Felicidades por su trabajo, me encanta su página
Autor
Tendremos que seguir esperando.
Sobre la nomenclatura de los cometas:
https://es.wikipedia.org/wiki/Convenciones_sobre_nomenclatura_astron%C3%B3mica#Cometas
Muchas gracias y un saludo.
Es un apena que se haya desintegrado tan pronto. Estaba esperando que fuera apreciable a simple vista y en color verde como regalo en este mes. De todas formas fue muy interesante! Gracias por compartirnos toda esta valiosa información.
Autor
Son cosas que pasan con los cometas.
Otros vendrán.
Saludos Diana.
Impresionante trabajo.
Se sabe cual es la trayectoria luego de la desfragmentacion?
Autor
Básicamente, al fragmentarse un objeto celeste su trayectoria no cambia.
Muchas gracias por tu artículo
Fantásticas imágenes. Con muy buenas resoluciones
Autor
Muchas gracias Carlos.
Fantásticas imágenes. Muy buen trabajo.
Extraordinario trabajo
Autor
Gràcies Carles 😉