A principios de Febrero de 2014 tuvo lugar una inusual conjunción sobre el fondo estrellado de la Vía Láctea: dos cometas relativamente brillantes se acercaron a sólo 2º de distancia. El cometa C/2013 R1 Lovejoy (a la izquierda de la imagen) en magnitud 7,5 muestra una coma verdosa y una cola de polvo de 1º hacia el noroeste, mientras que el cometa C/2012 X1 LINEAR (a la derecha) tiene un aspecto muy similar aunque menos brillante con magnitud 8,5 y también una cola de polvo más corta de 0,25º.
Datos técnicos | |
Objeto: | C/2013 R1 (Lovejoy) + C/2012 X1 (LINEAR) |
Fecha: | 7 de Febrero de 2014 (05:11 TU) |
Lugar: | La Llosa de Ranes, Valencia (España) |
Condiciones: | Mag”2= 20.4, VLMag= 5.8, cielo periurbano |
Mecánica: | Montura Meade LXD-75 |
Tren guiado: | No |
Tren óptico: | Cámara Canon EOS-350D + Teleobjetivo Sigma alfa 35-135 |
Configuración: | Focal 135mm., f/4 |
Exposición: | 32 min. (13×150 seg.) a ISO 1600 |
Adquisición: | Astro Photography Tool 2.20 |
Procesado: | DeepSkyStacer 3.3.2 + PixInsight-LE 1.0.2 |
2 comentarios
Enhorabuena al señor José J. Chambó ! Es la primera vez que veo una fotografía de la conjunción de dos cometas. No creo que sea un hecho muy habitual. Me gustaría saber a qué distancia se hallaban entre ellos en el momento de la conjunción y si ello puede influir en la leve diferencia de sus magnitudes aparentes o si estas, por el contrario, son las magnitudes reales para cada uno de ellos. Muchas gracias por tan impresionante imagen.
Autor
Hola Xabier, conjunciones entre cometas suelen haber de vez en cuando lo inusual es que sean cometas brillantes. La separación entre ellos estaría alrededor de las 0,5 UA el C/2012 X1 está más lejos lo cual tiene que ver con la diferencia de brillo, pero no es el único parametro, también depende de su actividad. Saludos.