Nuevo cometa C/2018 V1 Machholz-Fujikawa-Iwamoto

Fotografía del cometa C/2018 V1 Machholz-Fujikawa-Iwamoto.

C/2018 V1 Machholz-Fujikawa-Iwamoto

El nuevo cometa C/2018 V1 (Machholz-Fujikawa-Iwamoto) descubierto el día 7 de Noviembre visualmente por Don Machholz (EEUU) y fotográficamente por Shigehisa Fujikawa y Masayuki Iwamoto (Japón). En esta imagen obtenida sólo cuatro días después de su descubrimiento y con el cometa en magnitud 9 a baja altura sobre el horizonte, se aprecia una coma verdosa de 5′ de tamaño angular, de la que parte una estrecha y débil cola iónica en dirección noreste.


New comet C/2018 V1 (Machholz-Fujikawa-Iwamoto) discovered on November 7h 2018 visually by Don Machholz (USA) and photographically by Shigehisa Fujikawa y Masayuki Iwamoto (Japan). In this image taken only four days after its discovery the comet has magnitude 9 at low altitude above horizon, and shows a greenish coma with 5′ angular size from which departs a narrow and fain ionic tail towards northeast.

Objeto/Fecha

C/2018 V1 (Machholz-Fujikawa-Iwamoto) @ 11-Noviembre-2018 12:05 TU

Datos captura

Telescopio Planewave 20″ CDK f/4,5 + Cámara FLI PL11002M.
7 min. de exposición total.
Remotamente desde Mayhill, Nuevo México (EEUU).

Créditos

José J. Chambó, https://cometografia.es

Sobre el cometa C/2018 V1 Machholz-Fujikawa-Iwamoto

Elementos orbitales, efemérides, curvas de luz y morfología, descubrimiento, cronología de su evolución con imágenes.
Accede a toda la información aquí.

 


AstroCalendario 2019

Como cada año pasado, he diseñado un calendario para colgar en la pared, que incluye una selección de astrofotografías mías y de otros compañeros. Además está repleto de efemérides, reseñas y eventos astronómicos para el próximo año:


AstroCalendario 2019

  • Ilustrado con impresionantes fotografías astronómicas de diferentes autores.
  • Contiene las efemérides astronómicas para 2019 (fases lunares, planetarias, solsticios/equinoccios, eclipses, etc.).
  • Incluye eventos astronómicos de interés, como las lluvias de estrellas fugaces, cometas, aproximación de asteroides a la Tierra, etc.
  • Reseñas históricas de la astronomía y exploración espacial: cumpleaños y aniversarios de personajes, descubrimientos, hitos, etc.
  • Además de los días festivos también se señalan días internacionales relacionados (Día de la Astronomía, de la Ciencia, del Asteroide, etc).
  • Cambios de estaciones, cambios horarios, y más…
  • Tabla mensual con las condiciones de visibilidad de los planetas observables: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno.
  • Incorpora un código QR cada mes. Al escanearlo con un teléfono móvil se accede a información extra con enlaces, gráficos, novedades, etc.
  • Y por supuesto: espacio para escribir tus propias anotaciones, recordatorios, etc.


Podéis conseguirlo en el siguiente enlace:

> AstroCalendario 2019 <