Astrónomo amateur español codescubre un nuevo cometa

El astrónomo amateur Jordi Camarasa de Sabadell, España, junto al polaco Grzegorz Duszanowicz han descubierto un nuevo cometa, oficialmente denominado C/2023 V4 (Camarasa-Duszanowicz).

Fue el 5 de noviembre a través de un telescopio Schmidt-Cassegrain de 28 cm a f/1.9 en su observatorio Moon Base South emplazado en Namibia. Las observaciones revelaron un objeto de magnitud 18.6 mostrando claramente una cola. Diferentes astrometristas confirmaron posteriormente la naturaleza cometaria del objeto, que mostraba una coma condensada de unos 8″ de diámetro y cola ligeramente curvada de hasta 0.3′ de longitud.

Imagen del nuevo cometa C/2023 V4 (Camarasa-Duszanowicz) obtenida el 5 de noviembre por los mismos descubridores.

El cometa se encuentra ahora a 3 UA del Sol y alcanzará el perihelio el 29 de mayo de 2024 a 1.12 UA del Sol, con una máxima aproximación a la Tierra el 2 de julio de 2024 a 1.80 UA de nuestro planeta.

Órbita del cometa C/2023 V4 (Camarasa-Duszanowicz)

Será observable en su máximo tras el perihelio, a partir de finales de mayo de 2024 desde latitudes superiores a 30ºN, cuando podría alcanzar la magnitud 14 (aunque quizá pueda ser algo más). Por tanto será observable desde España peninsular, aunque estará a baja altura sobre el horizonte.

Gráfica brillo y altura del cometa C/2023 V4 (Camarasa-Duszanowicz)

Brillo del cometa (rojo) y máxima altura sobre el horizonte nocturno desde latitud 40°N (verde).

Jordi Camarasa es un experimentado astrónomo amateur español de Sabadell que trabaja principalmente en el seguimiento de NEOs (Objetos Próximos a la Tierra). Grzegorz Duszanowicz es un astrónomo amateur polaco de Cracovia y afincado en Suecia dedicado a la búsqueda de supernovas. Ambos colaboran desde 2022 trabajando remotamente en su observatorio Moonbase situado en Hakos, Namibia.

7 comentarios

Saltar al formulario de comentarios

    • Plegue el viernes, 17 noviembre 2023 a las 15:16

    Absolutamente de acuerdo, compañero.
    Y además en este país tenemos brillantes ejemplos de ello.👏👏👏👍

    • Adolfo Patino el viernes, 17 noviembre 2023 a las 12:30

    Excelente noticia …. nos motiva a los que estamos empezando en esta bonita «afición»

      • Jordi Camarasa el lunes, 20 noviembre 2023 a las 14:01

      Gracias Adolfo y a todos.

    • Mario el lunes, 13 noviembre 2023 a las 13:44

    Además decir que la labor de los astrónomos amateurs es muy bien valorada y reconocida por los astrónomos profesionales!

    • Juan Ll. el domingo, 12 noviembre 2023 a las 15:09

    Me sorprende que le digan «amateur» a un profesional de la Astronomía que observa con un telescopio de 28 cm. en un observatorio en Namidia. Es una disminución de categoría profesional. Es muy posible que Camarasa empezó como observador aficionado en Sabadell y luego, estudiando llegase a astrónomo profesional. Eso es muy corriente, hay ejemplos de sobra.

    1. Hola Juan.

      La diferencia entre un astrónomo amateur y uno profesional es que el profesional ha estudiado una carrera para obtener un título universitario de astrónomo, es un empleado que se debe a cumplir unos objetivos o trabajos que le mandan, y le pagan un sueldo por ello.

      Para mí un astrónomo amateur no tiene el mismo mérito que un profesional, sino que tiene mucho más mérito, ya que ha aprendido por su cuenta, realiza un trabajo científico sin cobrar, lo hace en su tiempo libre después de tener que ir a trabajar en otra cosa para ganarse el pan, y encima se paga el equipo de su bolsillo.

      Distinto es un aficionado a la astronomía, que se dedica a observar o hacer fotos por el puro placer de hacerlo y disfrutarlo como un hobbie. Oye, que también está muy bien esto y a mi me parece estupendo.

      Pero en este caso que nos trae Camarasa es un astrónomo amateur como la copa de un pino, y que ya quisieran muchos tener su nivel.

      Un saludo.

    • Joan Bertran el sábado, 11 noviembre 2023 a las 19:27

    Felicidades a lis dos y especialmente a nuestro conciudadano Jordi Camarasa.

    Bona feina , Jordi!

Los comentarios han sido desactivados.