Archivo de 2014

C/2012 K1 PANSTARRS (22-Abr-2014)

2012K1_140422_small

En su acercamiento el cometa C/2012 K1 PANSTARRS ha evolucionado considerablemente durante los últimos días. En esta imagen obtenida el 22 de Abril de 2014 el cometa brilla con magnitud aproximada de 9,5 mostrando una condensación central casi estelar, una coma interior de polvo de 1,5′ de diámetro y una coma exterior iónica de 6,5′ de diámetro. Al mismo tiempo presenta una cola de polvo en dirección sureste de unos 7′ de longitud. En estos días se ha detectado una estrecha y larga cola gaseosa en dirección sur, pero en esta imagen apenas se ha registrado por falta de detalle.

 

Sesión de tomas obtenidas desde mi patio (futuro observatorio) aprovechando que el cometa se posicionaba muy alto en el cielo una noche decente aunque no excesivamente transparente. El autoseguimiento fue un poco mejor que de costumbre, no sé si por una mejor puesta en estación o por una mayor resolución efectiva al poner el sensor de la DSI en diagonal.

Siguiendo con el tema del recortado de imagen, en esta ocasión como el cometa tiene un tamaño algo mayor he recortado sólo el 50% con un resultado también bastante bueno. A partir de ahora usaré esta técnica cuando el objeto a fotografiar tenga un tamaño demasiado pequeño para el campo que ofrezca el equipo.

En cuanto al procesado usé mi estándar mixto para cometas, con un resultado un poco ruidoso al forzar para mostrar la coma exterior gaseosa e intentar sin éxito sacar la cola de gas. Para la próxima imagen de este cometa probaré con más tiempo por toma, más tomas y cielo más oscuro.

Datos técnicos
Objeto: C/2012 K1 (PANSTARRS)
Fecha: 22 de Abril de 2014 (20:41 TU)
Lugar: Vallés, Valencia (España)
Condiciones: Mag»2= 19.6, VLMag= 5.2, cielo periurbano
Mecánica: Montura Meade LXD-75
Tren guiado: Meade DSI + Refractor SkyLux 70/700
Tren óptico: Cámara Canon EOS-350D + Reflector GSO 200/800
Configuración: Apertura 200mm., focal 800mm., f/4.0
Exposición: 48 min. (24×120 seg.) a ISO 800
Adquisición: Cartes du Ciel 3.10 + PHD-Guiding 1.14 + Astro Photography Tool 2.20
Procesado: DeepSkyStacer 3.3.2 + PixInsight-LE 1.0.2 + PaintShop Pro 7.02

 

C/2014 E2 Jacques (18-Abr-2014)

2014E2_140418_small

El cometa Jacques el 18 de Abril de 2014. En esta imagen se ve una coma gaseosa de 4′ de diámetro (175.000 Km.) con una condensación central prácticamente estelar al mismo tiempo que presenta un arranque de cola en dirección Este.


The comet Jacques on April 18, 2014. In this image shows a gassy coma of 4′ diameter (175.000 Km.) with a central condensation virtually stellar, at same time that shows a beginning of tail toward East.

 

La imagen la obtuve desde mi patio trasero con cielo suburbano en una noche no muy transparente y con el cometa bastante bajo, descendiendo de 30º a 21º de altura durante la adquisición de las tomas que incluí en el apilado ya que descarté las últimas seis que ya tenían un brillo de fondo excesivo. Aun así, bastante satisfecho con el resultado.

A vueltas con el aspecto minúsculo que presentan objetos pequeños debido a la mediana focal del equipo usado, y después de haber leído algunos comentarios al respecto de Samir Kharusi sobre el pobre resultado al utilizar barlows en astrofotografía de cielo profundo (cosa que tenía pensado hacer en un futuro), he probado en esta ocasión lo propuesto por Samir: simplemente recortar la imagen. La ventaja es que se conserva la luminosidad y detalle que perderíamos al interponer lentes en el tren óptico, y el inconveniente es que se reduce el tamaño de la imagen en píxeles lo que supondría pérdida de resolución al mostrarla con el mismo tamaño que sin recortar; pero pensandolo bien, en realidad lo que estamos descartando es información no útil: espacio «vacío» alrededor del objeto.

Además, al procesar la imagen entera y dado que su tamaño total es excesivo para su visualización en pantallas de ordenador, lo que hacía era reducir su tamaño para publicarla en Internet con la consiguiente pérdida de resolución; en resúmen, un despropósito.

En esta primera ocasión y debido al pequeño tamaño del cometa, apenas 5′ de diámetro, he recortado la imagen lo máximo posible para no perder nada de resolución manteniendo una imagen con un tamaño en píxeles aceptable para su visión en una pantalla. El aspecto del cometa es así mucho más sugerente de como hubiera quedado sin recortar y reduciendo la resolución. El único inconveniente es que se requiere un procesado impecable para no mostrar un exceso ruido u otros artificios del propio procesado.

Datos técnicos
Objeto: C/2014 E2 (Jacques)
Fecha: 18 de Abril de 2014 (20:24 TU)
Lugar: Vallés, Valencia (España)
Condiciones: Mag»2= 18.6, VLMag= 4.4, cielo periurbano, altura objeto= 30-21º
Mecánica: Montura Meade LXD-75
Tren guiado: Meade DSI + Refractor SkyLux 70/700
Tren óptico: Cámara Canon EOS-350D + Reflector GSO 200/800
Configuración: Apertura 200mm., focal 800mm., f/4.0
Exposición: 25 min. (10×150 seg.) a ISO 400
Adquisición: Cartes du Ciel 3.8 + PHD-Guiding 1.14 + Astro Photography Tool 2.20
Procesado: DeepSkyStacer 3.3.2 + PixInsight-LE 1.0.2 + PaintShop Pro 7.02

 

C/2014 E2 Jacques (30-Mar-2014)

2014E2_140330_small

El cometa C/2014 E2 (Jacques) descubierto a mediados de marzo presenta en esta imagen obtenida el día 30 del mismo mes un brillo de magnitud 10 con una destacable coma gaseosa de color verde que mide 200.000 Km. de diámetro.


The comet C/2014 E2 (Jacques) discovered on middle of March shows in this image taken on 30th of same month a brightness of 10 magnitude with a highlighted gassy coma in green color and a diameter of 200.000 Km.

 

Cuando llegué a Benali estaba nublado casi por completo, comencé a montar el equipo pero paré porque las nubes estaban estáticas y no parecía que finalmente pudiera obtener las tomas. Justo cuando comencé a recoger las cosas comenzó a despejarse rápidamente y en pocos minutos estaba el cielo en condiciones para poder empezar a trabajar. Como tuve que montar casi todo el equipo de nuevo, perdí al menos media hora de la ventana. Moraleja: Ya que se ha realizado el esfuerzo de programar la sesión y subir hasta el lugar de observación, hay que montar siempre aunque las condiciones no sean favorables.

El final de la sesión estuvo marcado por el paso por el meridiano del cometa. La montura pudo soportar hasta 15 minutos después de superar el meridiano.

Tampoco hubieron cuelgues de la cámara esta sesión, parece que los bloqueos durante otras sesiones podrían deberse a la falta de pausa entre tomas.

Datos técnicos
Objeto: C/2014 E2 (JAcques)
Fecha: 30 de Marzo de 2014 (23:03 TU)
Lugar: Benali, Valencia (España)
Condiciones: Mag»2= 20.1, VLMag= 5.5, cielo rural, altura objeto= 19º
Mecánica: Montura Meade LXD-75
Tren guiado: Meade DSI + Refractor SkyLux 70/700
Tren óptico: Cámara Canon EOS-350D + Reflector GSO 200/800
Configuración: Apertura 200mm., focal 800mm., f/4.0
Exposición: 18 min. (9×120 seg.) a ISO 1600
Adquisición: Cartes du Ciel 3.8 + PHD-Guiding 1.14 + Astro Photography Tool 2.20
Procesado: DeepSkyStacer 3.3.2 + PixInsight-LE 1.0.2 + PaintShop Pro 7.02

 

C/2013 R1 Lovejoy (11-Mar-2014)

2013R1_140311_small

Continúa el debilitamiento del cometa C/2013 R1 Lovejoy tal como se aleja del interior del Sistema Solar, su brillo ha bajado hasta la magnitud 9,5 presentando en esta imagen del 11 de Marzo de 2014 una coma que se mantiene en los 4′ de diámetro aparente mientras que la cola de polvo ya es apenas distinguible con una longitud sólo de unos 5′.

Datos técnicos
Objeto: C/2013 R1 (Lovejoy)
Fecha: 11 de Marzo de 2014 (11:39 TU)
Lugar: Mayhill, Nuevo México (EEUU)
Condiciones: Temp.= 10ºC, Humedad= 20%, Viento= 0Km/h, Cielo= despejado, Seeing= 2.2″
Mecánica: Montura Paramount ME
Tren guiado: SBIG Universal (external)
Tren óptico: Cámara SBIG ST10-XME + Reflector Takahashi Epsilon 250
Configuración: Apertura 254mm., focal 854mm., f/3.4
Exposición: L=4x180seg bin1 + RGB=1x60seg bin2
Adquisición: Remota vía ACP Observatory Control Software + TheSky6 + MaxIm DL 4
Procesado: Maxim DL 5.23 + PixInsight-LE 1.0.2 + PaintShop Pro 7.02

 

Cargar más