C/2020 V2 (ZTF)

Descubierto el 2 de noviembre de 2020 por el programa de vigilancia “Zwicky Transient Facility” mediante el Telescopio Schmidt de 1.2-m en Monte Palomar (EEUU), cometa nuevo procedente de la Nube de Oort con perihelio el 8 de mayo de 2023 a 2.23 UA del Sol y máxima aproximación a la Tierra el 17 de septiembre de 2023 a 1.86 UA. Su máximo brillo será de enero a septiembre de 2023 con un brillo entre magnitud 9.5 y 9, observable con pequeños telescopios desde el hemisferio norte y latitudes ecuatoriales, y desde el hemisferio sur a partir de junio de 2023.

Galería de imágenes

Órbita


Courtesy NASA/JPL-Caltech.

Elementos orbitales:

 


Fecha perihelio (T): 2023 May 8.5697 T
Distancia perihelio (q): 2.227842
Excentricidad (e): 1.000930
Período (P): no periódico
Argumento perihelio (ω): 162.4315
Long. nodo ascendente (Ω): 212.3721
Inclinación (i): 131.6109


Curvas de Luz y Morfología


Estas gráficas han sido elaboradas a partir de estimaciones visuales y mediciones CCD recopiladas en la Comet Observation Database.

Cronografía

Telescopio
El Telescopio P48 de Monte Palomar del programa de vigilancia Zwicky Transient Facility, en California (EEUU)

El 2 de noviembre de 2020 fue descubierto un objeto de apariencia asteroidal en el transcurso del programa de vigilancia «Zwicky Transient Facility» mediante el Telescopio Schmidt de 1.2-m en Monte Palomar (EEUU); el objeto tenía un brillo medio de magnitud 19 en las cuatro exposiciones obtenidas en la constelación de La Cabellera de Berenice. Sin embargo, las observaciones realizadas en los días posteriores por astrometristas CCD desde otros lugares encontraron actividad cometaria en forma de una coma con 8” de tamaño angular y sin detectar la presencia de cola. Con posterioridad se encontraron imágenes previas al descubrimiento del cometa con magnitud 20 a 21 obtenidas por el Mount Lemmon Survey desde el 18 de abril al 13 de junio de 2020, que sirvieron para refinar el cálculo de su órbita.

El C/2020 V2 (ZTF) se trata de un cometa nuevo procedente del borde exterior de la Nube de Oort que alcanzará su perihelio el 8 de mayo de 2023 a una distancia mínima de 2.23 UA del Sol y con su máxima aproximación a la Tierra bastante más tarde, el 17 de septiembre de 2023 a 1.85 UA de nuestro planeta.

Con una magnitud absoluta cercana a la 3.1 parece tener un núcleo bastante grande del orden de los 6 km de diámetro, lo que hará que llegue a ser relativamente brillante pese a no adentrarse en el sistema solar interior. De la curva de luz calculada con su actual coeficiente de incremento de brillo de n=4.3 resulta que se mantendrá con un brillo de entre la magnitud 9.5 a la 9 desde enero a septiembre de 2023 siendo durante todo este tiempo observable mediante pequeños telescopios desde el hemisferio norte y latitudes ecuatoriales, y desde el hemisferio sur a partir de junio de 2023.

2021

Desde su descubrimiento el cometa ha ido aumentando de brillo uniformemente, a lo largo del año 2021 subiendo desde la magnitud 17.5 a la 15 con una morfología estable: coma muy condensada casi estelar de grado 8 con un diámetro aparente de 0.6′ (200.000 km absolutos). En la segunda mitad de 2021 comenzó a desarrollar una pequeña cola de polvo de sólo 15” de longitud.

De enero a mayo de 2022

Cometa C/2020 V2 (ZTF)
Imagen del cometa C/2020 V2 (ZTF) , tomada el 30 de abril de 2022, desde Vallés, Valencia (España). Foto: Pepe Chambó*

A principios de 2022 comenzó a aumentar progresivamente el tamaño de su coma hasta los 1.5′ a mediados de 2022 (300.000 km), consecuentemente bajando su condensación hasta grado 5, mientras que su cola prolongaba su longitud hasta los 2′. Se incrementó su brillo en este período hasta la magnitud 13.

De junio a septiembre de 2022

Cometa C/2020 V2 (ZTF)
Imagen del cometa C/2020 V2 (ZTF) , tomada el 03 de septiembre de 2022, desde Vallés, Valencia (España). Foto: Pepe Chambó*

De junio a septiembre de 2022 comenzó a subir de brillo con más rapidez alcanzando la magnitud 11.5 mientras la coma aumentaba de tamaño angular hasta los 3′ (500.000 km) manteniendo la condensación moderada entre grado 4 y grado 5, y la cola se prolongaba hasta los 3.5′ de longitud angular.

Octubre de 2022

Cometa C/2020 V2 (ZTF)
Imagen del cometa C/2020 V2 (ZTF) , tomada el 30 de octubre de 2022, desde Mayhill, New Mexico (EEUU). Foto: Rolando Ligustri*

Durante el pasado mes de octubre el cometa C/2020 V2 (ZTF) alcanzó rápidamente la magnitud 10.5, al mismo tiempo la coma se agrandaba aproximadamente a los 4.5′ (600.000 km) algo menos condensada, en grado 4, y la cola llegaba a los 4′ de longitud.

Noviembre de 2022

Cometa C/2020 V2 (ZTF)
Imagen del cometa C/2020 V2 (ZTF) , tomada el 20 de noviembre de 2022, desde Vallés, Valencia (España). Foto: Pepe Chambó*

En noviembre el cometa C/2020 V2 (ZTF) aumentó rápido su brillo desde la magnitud 11 a la 10, principalmente debido a que se estuvo acercando a la Tierra desde 3.0 a 2.4 UA de distancia, respecto al Sol se aproximó de 3.1 a 2.9 UA. No parece muy activo, con una coma agrandándose lentamente hasta unos 5′ de tamaño angular observado que se corresponden con 600.000 km absolutos; su condensación parece haber descendido ligeramente de grado 4.5 a 4. Su pequeña cola, sólo observable mediante fotografía, se ha mantenido con unos 5′ de longitud.

Diciembre de 2022

Cometa C/2020 V2 (ZTF)
Imagen del cometa C/2020 V2 (ZTF) , tomada el 24 de diciembre de 2022, desde Vallés, Valencia (España). Foto: Pepe Chambó*

Durante el pasado mes de diciembre el cometa C/2020 V2 (ZTF) aumentó de brillo desde la magnitud 10 a la 9.5 mientras que la coma parece haber reducido algo su tamaño absoluto de los 700.000 km a 500.000 km (en tamaño angular observado ronda alrededor de los 6′) con una condensación estabilizada en grado 4.5. Su cola de polvo ha permanecido con una longitud aproximada de 7′.

Enero de 2023

Cometa C/2020 V2 (ZTF)
Imagen del cometa C/2020 V2 (ZTF) , tomada el 20 de enero de 2023, desde Köditz (Alemania). Foto: Steffen Fritsche*

En enero el cometa C/2020 V2 (ZTF) alcanzó su primer pico de brillo entre la magnitud 9.5 y la 9 después de tener una primera aproximación a la Tierra, el pasado 5 de enero a 2.06 UA de nuestro planeta. Aunque con bastante dispersión en los datos observacionales su coma parece haber tenido un tamaño angular de alrededor de los 7′ (unos 600.000 km en tamaño absoluto) con una condensación de entre grado 4 y grado 5. Sigue mostrando una cola de polvo que se ha hecho un poco más larga hasta unos 12′ de longitud angular.

Febrero de 2023

Cometa C/2020 V2 (ZTF)
Imagen del cometa C/2020 V2 (ZTF) , tomada el 08 de febrero de 2023, desde Payson, Arizona (EEUU). Foto: Chris Schur*

Después de su primera aproximación a la Tierra en enero, el cometa C/2020 V2 (ZTF) permaneció durante el pasado mes de febrero con su brillo estabilizado en la magnitud 9.5, coma con un tamaño angular de unos 6′ condensada en grado 4 y una cola de unos 12′ de longitud.

Marzo de 2023

Cometa C/2020 V2 (ZTF)
Imagen del cometa C/2020 V2 (ZTF) , tomada el 18 de marzo de 2023, desde Vallés, Valencia (España). Foto: Pepe Chambó*

Durante el pasado mes de marzo el cometa C/2020 V2 (ZTF) se mantuvo con un brillo de magnitud 9.5. En cuanto a morfología tiene una coma interna de condensación moderada en grado 4 y envolviéndola una verde coma externa muy gaseosa y tenue que alcanza hasta los 5′ de tamaño angular. El cometa muestra además una cola de polvo con unos 10′ de longitud y parece que una segunda cola iónica muy débil.

 


Continuará…