Categoría: Noticias

Suscríbete a Cometografía

Sobre la puesta en marcha de un sistema de mecenazgo en forma de suscripción a Cometografía: el futuro en manos de los lectores de la web.

Estimado lector de Cometografía,

En esta página web y desde hace años vengo ofreciendo información detallada y actualizada para el seguimiento, observación y fotografía de los cometas más brillantes, con el propósito de que fuera de utilidad para los aficionados a la astronomía interesados en los cometas, que no disponían de una fuente de información de nivel básico ni intermedio, y mucho menos en español.

A lo largo del tiempo he hecho crecer sustancialmente el contenido ofrecido, teniendo que dedicar periódicamente un volumen de horas de trabajo cada vez mayor. Del mismo modo ha aumentado rápidamente el número de usuarios, lo que también significa recursos mayores de alojamiento y costes de proveedores de servicios de Internet.

Llegado a este punto he estado barajando varias posibilidades. Sin tener ninguna obligación al respecto, quizás la más cómoda era dejar de hacerlo y disponer de más tiempo para dedicarme a la astrofotografía, más tiempo libre y menos preocupaciones.

Finalmente, tras la encuesta que hice días atrás, he tomado la decisión de darle otra oportunidad a la página poniendo en marcha un sistema de mecenazgo en forma de suscripción de pago por contenido.

Esto significa que a partir de ahora en la página Cometas visibles habrá un contenido básico accesible para todo el mundo (la tabla-resumen de los cometas brillantes y el reporte de observación de cada uno) y un contenido extendido accesible sólo para suscriptores (el pronóstico, visibilidad, localización, cartas y efemérides para cada cometa).

Aquí podéis ver cómo queda estructurado ahora todo el contenido: Sobre la página de Cometas visibles.

Aunque tenía pensado una cuota mayor, he decidido poner de momento una suscripción de sólo 3 euros al mes, menos es imposible; en la modalidad de suscripción anual la cuota es de 30 euros (salen dos meses gratis al año).

Si la respuesta en forma de suscripciones va bien seguiré ampliando y mejorando los contenidos en el futuro, si no, dejaré de publicar información divulgativa en esta página y me centraré sólo en mis fotografías.

Durante los próximos días responderé a las 177 personas que participaron en la encuesta, en cualquier caso y como siempre, podéis enviarme cualquier comentario a través del Formulario de Contacto.

Un saludo, y sólo me queda animarte a que hagas clic en este botón:


Pepe Chambó
cometografia.es

2I/Borisov, el primer cometa interestelar

Animación del cometa interestelar 2I/Borisov

Secuencia del cometa obtenida por Borisov la noche siguiente al descubrimiento, son 9 tomas de 120 segundos.

Durante los próximos días vamos a vivir un hito histórico en la historia de la astronomía, y centrado en el campo de la ciencia de los cometas: el seguimiento del primer cometa interestelar que se observa en la historia. Un cometa que se formó alrededor de una lejana y desconocida estrella de nuestra galaxia, y que tras viajar durante millones de años va a visitar el interior nuestro Sistema Solar.

A/2017 U1 PANSTARRS: el primer asteroide interestelar

Un pequeño revuelo se ha producido esta semana en la comunidad de observadores e investigadores de cometas, cuando tras analizar la órbita de un objeto recién descubierto han calculado unos parámetros que parecen indicar de que se trata de un objeto muy especial.

Nuevo cometa C/2017 S3 (PANSTARRS)

Imagen del cometa C/2017 S3 (PANSTARRS) , tomada el 26 de septiembre de 2017, desde León (España). Foto: Juanjo González Díaz*

 



El Telescopio PANSTARRS en Hawái (EEUU)

El nuevo cometa C/2017 S3 (PANSTARRS), descubierto con magnitud 22 hace unos días por el sistema de vigilancia robótico PanSTARRS desde Hawaii, se trata de un cometa potencialmente brillante para el verano de 2018.

 

Aunque su órbita todavía no se ha podido calcular con mucha precisión, los datos preliminares indican que tendrá un perihelio a sólo 0,2 U.A. del Sol el 15 de Agosto de 2018, una semana antes alcanzará su máxima aproximación a la Tierra a una distancia de 0,8 U.A.

Cargar más