Etiqueta: C/2011 F1 (LINEAR)

El cometa C/2011 F1 LINEAR en Septiembre de 2012

El cometa C/2011 F1 (LINEAR) a principios de Septiembre de 2012 con una magnitud aproximada de 10.5, algo menos brillante de lo previsto, muestra una coma poco condensada de unos 2′ de diámetro y elongada hacia el Sur.

A las condiciones de un cielo regular y tener que disparar a una altura de 30º, hay que añadir que el propio cometa era pequeño y, lo peor, poco condensado. La sesión fue de 11 tomas de 2 minutos antes de que el cometa ya estuviera demasiado bajo.

Aunque en principio apilé sólo las cuatro primeras tomas para obtener una imagen sin desplazamiento del cometa, la poca señal obtenida me hizo apilar 10 tomas sobre el cometa para mejorar el contraste aun a costa de que salieran las estrellas movidas; a pesar de ello en la imagen final apenas se aprecia.

Hice el procesado crudo habitual para cometas: neutralización de fondo, recorte de histograma, ajuste de curvas y reducción de ruido cromático, a lo que añadí un ajuste final de curvas para contrastar el cometa.

Datos técnicos
Objeto: Cometa C/2011 F1 (LINEAR)
Fecha: 6 de Septiembre de 2012 (19:59 TU)
Lugar: Vallés – Valencia (Spain)
Condiciones: Mag»2= 18.3, VLMag= 4.2, Bortle= Cielo periurbano brillante
Mecánica: Montura Meade LXD-75 sobre trípode
Tren guiado: Meade DSI + Refractor SkyLux 70/700
Tren óptico: Cámara Canon EOS-350D + TS Komakorr + Reflector GSO 200/800
Configuración: focal 800mm. f/4,0 (a foco primario)
Exposición: 20 min. de integración (10×120 seg.) a 400 ISO
Adquisición: AstroPlanner 2.0 + PHD-Guiding 1.13.0b + Astro Photography Tool 1.53
Procesado: DeepSkyStacer 3.3.2 + PixInsight-LE 1.0.2

El cometa C/2011 F1 (LINEAR) en Mayo de 2012

El cometa C/2011 F1 (LINEAR) el 22 de Mayo de 2012 con una magnitud de 12,5. En la imagen se aprecia una coma moderádamente condensada y ligeramente elongada hacia el suroeste de un diámetro aproximado de 0,5′.

 

Adquisición y Procesado:

Dado el pequeño tamaño angular del cometa apilé las tomas usando el método «Drizzle 3x» recortando el campo a 1/3 de su tamaño, resultando así una imagen equivalente a la obtenida con el triple de distancia focal (2400 mm).

En el procesado he hecho algo «nuevo». Al ser un objeto de tan reducidas dimensiones, su aspecto resultaba ser muy sensible a los métodos de procesado que utilizo habitualmente en la astrofotografía artística (o como dirían algunos «postalera»). Esto me llevó a afrontar el procesado tratando de preservar el aspecto «real» del cometa sin forzar nada.

La primera fase del procesado es la estántar: extracción de gradientes, neutralización de fondo y ajuste del histograma. Luego un ajuste de curvas para oscurecer el fondo del cielo y contrastar muy ligeramente los medios tonos; y finalmente un filtrado de ruido cromático. De lo demás nada: ni realce de estructuras, ni SGBNR, ni reducción de estrellas, ni más contrastes.

El resultado es una imagen cruda, de aspecto real, que no parece una pintura sino simplemente lo que es: la fotografía de un cometa muy pequeño y débil.

Datos técnicos
Objeto: Cometa C/2011 F1 (LINEAR)
Fecha: 22 de Mayo de 2012 (22:43 TU)
Lugar: Vallés (Valencia)
Condiciones: Mag»2= 19.4, VLMag= 5.1, Bortle= 6, Cielo periurbano brillante
Mecánica: Montura Meade LXD-75 sobre trípode
Tren guiado: Meade DSI + Refractor SkyLux 70/700
Tren óptico: Cámara Canon EOS-350D + TS Komakorr + Reflector GSO 200/800
Configuración: focal 800mm. f/4,0 (a foco primario)
Exposición: 12 min. de integración (6×120 seg.) a 800 ISO
Adquisición: ASCOM 6.0 + PHD-Guiding 1.13.0b + Astro Photography Tool 1.53
Procesado: DeepSkyStacer 3.3.2 + PixInsight-LE 1.0.2