Etiqueta: M8

M8, Nebulosa de La Laguna

M8, conocida como la Nebulosa de La Laguna, es una nube interestelar gigante en la constelación de Sagittarius descubierta por Giovanni Hodierna antes de 1654 desde el Reino de Sicilia. Con un tamaño aparente de 3 x 1,25 veces el diámetro de la Luna LLena, es una de las más bellos y brillantes criaderos de nuevas estrellas situado a 5.200 años-luz de distancia en dirección al centro de nuestra galaxia Vía Láctea.

Una de las características más notables de la nebulosa es la presencia de nubes oscuras denominadas glóbulos de Bok, nubes en colapso en proceso de formación de nuevas estrellas. Así mismo contiene el cúmulo abierto NGC 6530, un conjunto de estrellas brillantes recien nacidas. En la parte inferior derecha de la imagen puede verse la nebulosa IC 4678, una nube que refleja el brillo azulado de una estrella cercana.


M8 also know as the Lagoon Nebula is a giant interstellar cloud in the constellation Sagittarius discovered by Giovanni Hodierna before 1654 from the Kingdom of Sicily. With an apparent extension of 3 x 1.25 times the diameter of the full moon, is one of the finest and brightest stellar nursery regions in the sky about 5,200 light-years distant, in the direction of the center of our Milky Way Galaxy.

One of the remarkable features of the nebula is the presence of dark clouds known as Bok globules, collapsing clouds in process of forming new stars. Likewise contains the open cluster NGC 6530, a group of bright stars recently born. In the bottom right of the image can be seen the IC 4678 nebula, a cloud which reflects the bluish brightness of a near star.

 

Datos captura:
GSO 8″ f/3.8 + Canon EOS-100D (33 × 180 seg. a ISO-1600); desde Hoya Redonda, Valencia (España)

 

Nebulosas de La Laguna y Trífida

Uno de los campos más espectaculares de la Vía Láctea en la zona de Sagitario. A la izquierda la Nebulosa de la Laguna (M 8), una nebulosa de emisión que contiene nubes de gas y polvo en proceso de colapso para formar nuevas estrellas. Superpuesto a la nebulosa se encuentra el cúmulo abierto NGC 6530 con docenas de estrellas azules muy jóvenes. A la derecha la Nebulosa Trífida (M 20), es otro criadero de estrellas que muestra sus lóbulos brillantes separados por oscuras líneas de polvo interestelar. Además de las miles de estrellas diseminadas por el campo, destaca M 21 en la parte superior derecha, otro cúmulo abierto. La estrella más brillante del campo (abajo) es 4-Sagitarii de magnitud 4,8.

Debido a algunas dificultades técnicas (demasiado tiempo sin practicar) sólo pude obtener 8 tomas con el conjunto ya a menos de 20º de altura, por lo que no pude conseguir demasiada nebulosidad de fondo. Aun así fue suficiente para registrar información con una calidad aceptable y con poco ruído gracias a disparar a ISO 800. En cuanto al procesado, estoy consiguiendo obtener una imagen con más detalles y naturalidad al procesar las estructuras difusas ajustando sólo las curvas y prescindiendo de contrastar las capas de odículas, y acentuando al final las estrellas para evitar el aplastado que sufren durante los procesos previos.


  Datos técnicos:
       Objeto: M 8 (Nebulosa de La Laguna) y M 20 (Nebulosa Trífida)
        Fecha: 11 de Julio de 2010 (00:49 TU)
        Lugar: Hoya Redonda – Enguera (Valencia)
  Condiciones: Mag/sec²= 19,8 (VLMag= 5,4) Bortle= 6
     Mecánica: Montura Meade LXD-75 (guiado manual con Refractor Skylux 70/700)
       Óptica: Cámara Canon EOS350D + Refractor Meade ETX-70AT
Configuración: focal 350mm. f/5,0 (a foco primario)
   Exposición: 32 min. (8×240 seg.) a ISO 800
    Procesado: DeepSkyStacker 3.3.2 + PixInsight-LE 1.0.2

        Autor: Pepe Chambó