2P/Encke [2020]

Descubierto el 17 de Enero de 1786 por Pierre Méchain fue Johann Encke quien en 1819 descubrió que se trataba de un cometa periódico. El cometa Encke que nos visita cada 3,3 años alcanzó en esta aparición el perihelio el 25 de Junio de 2020 a 0,34 U.A del Sol con un máximo de magnitud 7.5 a principios de Julio observable con binoculares desde el Hemisferio Sur. Su máxima aproximación a la Tierra fue el 30 de Julio de 2020 a 0,83 UA.

Órbita


Courtesy NASA/JPL-Caltech.

Elementos orbitales:

             Denominación    2P/Encke
      Fecha perihelio (T): 2023 Oct. 22.5279
Distancia perihelio (q): 0.339600
Excentricidad (e): 0.846938
Período (P): 3.30
Argumento perihelio (ω): 187.2860
Long. nodo ascendente (Ω): 334.0203
Inclinación (i): 11.3367


Curva de Luz y Morfología

Curvas de Luz y Morfología


Estas gráficas han sido elaboradas a partir de estimaciones visuales y mediciones CCD recopiladas en la Comet Observation Database.
Estas gráficas han sido elaboradas a partir de estimaciones visuales recopiladas en la Comet Observation Database.

 


Cronografía

Pierre MéchainJohann Encke
Pierre Méchain (izquierda) descubridor del cometa 2P/Encke, y Johann Encke (derecha) quien calculó su órbita periódica

El astrónomo y geógrafo francés Pierre Méchain descubrió este cometa el 17 de Enero de 1786 desde París, junto a Beta Aquarii con una coma brillante sin cola. Pero no fue hasta 1819 cuando el astrónomo alemán Johann Encke descubrió que aquel y los cometas aparecidos en 1795 y 1805 se trataban del mismo cometa con una órbita periódica de poco más de 3 años, el cometa de menor período conocido hasta el momento.

La presente es la sesentaidosava aparición del cometa 2P/Encke desde su descubrimiento (aunque hay varias anteriores que se atribuyen al mismo cometa, y la de 1944 no fue observada). En esta aparición su período es de 3.30 años y alcanzará el perihelio el 25 de Junio de 2020 a una distancia mínima del Sol de 0.34 U.A, con una máxima aproximación a la Tierra el 30 de Julio de 2020 a una distancia de 0.62 U.A. de nuestro planeta.

El máximo del cometa Encke coincide con su perihelio, alcanzando un brillo entorno a magnitud 7.5 entre finales de Junio y principios de Julio de 2020, siendo entonces observable mediante binoculares desde el Hemisferio Sur. Hasta Agosto no será observable desde latitudes ecuatoriales y boreales.

Hasta Junio de 2020

2P Encke detalle
2P Encke panorama

(Arriba) Imagen del cometa 2P/Encke, tomada el 29 de Junio de 2020 desde Bright, Victoria (Australia). Foto Rob Kaufman*
(Abajo) Panorámica con el cometa a menos de 1° de altura sobre Mount Buffalo, obtenida poco después por el mismo autor.


Desde Febrero de 2020 cuando todavía estaba en magnitud 19 el cometa 2P/Encke no ha podido ser observado por baja elongación, o sea, por estar demasiado cercano angularmente a Sol. Esta situación no cambiaba hasta su perihelio, lo que ha impedido saber hasta ahora cuál sería el brillo que alcanzaría en esta aparición.

Finalmente, el 29 de Junio el astrónomo amateur Rob Kaufman obtenía desde el Sureste de Australia unas imágenes del cometa a muy baja altura (las que se pueden ver arriba), con una intensa coma verde y aparentemente sin cola. Del mismo día y del siguiente constan también las primeras observaciones visuales efectuadas por Christopher Wyatt, estimando un brillo en magnitud 7.5 y 7.3 con una muy condensada coma (grado 8) de menos de 1′ de tamaño angular.

Julio de 2020

Cometa 2P/Encke
Imagen del cometa 2P/Encke pasando junto al cúmulo estelar abierto M 67, tomada el 07 de julio de 2020, desde Farm Tivoli (Namibia). Foto: Gerald Rhemann*

Después de haber superado su perihelio a finales de Junio, durante el pasado mes de Julio el cometa 2P/Encke ha ido bajando de brillo desde la magnitud 7.5 a la 9, a pesar de tener lugar su máxima aproximación a la Tierra el 29 de Julio a la distancia de 0.62 U.A. de nuestro planeta; aun así esta aparición del Encke ha sido bastante favorable en brillo. En el mismo período su coma ha ido aumentando en tamaño angular de 2 a 4 minutos debido a su acercamiento, ya que en términos absolutos se ha mantenido en unos 100.000 km de diámetro. Su condensación de coma se ha mantenido bastante fuerte entre grado 7 y 5. No hay observaciones visuales de su cola, pero sí que ha podido ser registrada fotográficamente con al menos 1 grado de longitud.

Agosto de 2020

Cometa
Imagen del cometa , tomada el 16 de agosto de 2020, desde Swan Hill, Victoria (Australia). Foto: Michael Mattiazzo*

Durante el mes de agosto el cometa 2P/Encke siguió bajando rápido de brillo tal como estaba previsto desde la magnitud 10 a la 12. Su coma se observó con un tamaño angular de 2 minutos, correspondiente a unos 60.000 km de tamaño absoluto, y con una condensación que bajó mucho hasta sólo grado 1, muy difusa. Su cola iónica dejó de registrarse fotográficamente desde principios de agosto.

El cometa 2P/Encke pronto dejará de ser observable incluso con telescopios de gran abertura, más débil que la magnitud 12 seguirá perdiendo brillo rápido alejándose más allá de la órbita de Marte. Así pues nos despedimos del cometa de más corto período en esta aparición que ha sido poco favorable al coincidir su perihelio con una elongación reducida y que no permitió observarlo durante su máximo brillo. La próxima aparición en 2023.

 


FIN.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.