8P/Tuttle [2021]

Descubierto el 9 de enero de 1790 por el astrónomo francés Pierre Méchain y redescubierto como cometa periódico en 1858 por Horace Tuttle. En esta aparición tiene un período de 13.6 años, con perihelio el 27 de agosto de 2021 a 1.03 UA del Sol y máxima aproximación a la Tierra el 12 de septiembre de 2021 a 1.81 UA. Su máximo brillo fue en septiembre de 2021 con magnitud 9, observable con pequeños telescopios desde latitudes ecuatoriales y del hemisferio sur.

Órbita


Courtesy NASA/JPL-Caltech.

Elementos orbitales:

 


Fecha perihelio (T): 2021 Aug. 27.8095
Distancia perihelio (q): 1.026229
Excentricidad (e): 0.820026
Período (P): 13.6
Argumento perihelio (ω): 207.4939
Long. nodo ascendente (Ω): 270.2046
Inclinación (i): 54.9116



Curva de Luz y Morfología

Curvas de Luz y Morfología


Estas gráficas han sido elaboradas a partir de estimaciones visuales y mediciones CCD recopiladas en la Comet Observation Database.
Estas gráficas han sido elaboradas a partir de estimaciones visuales y mediciones CCD recopiladas en la Comet Observation Database.

 


Cronografía

PierreHorace
Pierre Méchain (izquierda) auténtico descubridor del cometa 8P/Tuttle, y Horace Tuttle (derecha) que lo redescubrió y calculó su órbita por primera vez.

Descubierto el 9 de enero de 1790 por el astrónomo francés Pierre François André Méchain cerca de la estrella Omicron Piscium. Otros astrónomos como Charles Messier y William Herschel observaron el cometa durante tres semanas. Tras la última observación también de Méchain el 1 de febrero, éste intentó sin éxito calcular la órbita del cometa debido al reducido arco de observaciones. Finalmente el 5 de enero de 1858 el cometa es redescubierto por el astrónomo estadounidense Horace Parnell Tuttle, describiéndolo como ‘bastante débil, pero no tanto como para ser observable sin dificultad con el gran refractor’, refiriéndose al refractor de 15 pulgadas del Observatorio de Harvard que fue el telescopio más grande de Estados Unidos hasta 1867. Durante dicha aparición se determinó finalmente su naturaleza periódica con una órbita elíptica que lo relacionaba con las observaciones de 1790.

Además de las cuatro apariciones en las que no fue observado entre su descubrimiento en 1790 y redescubrimiento en 1858, en la de 1953 tampoco fue visto debido a que fue especialmente desfavorable. La presente es la decimoctava aparición del cometa 8P/Tuttle, que actualmente tiene un período de 13.6 años alcanzando su perihelio el 27 de agosto de 2021 a una distancia del Sol de 1.03 UA. Su máxima aproximación a la Tierra será unos días más tarde, en concreto el 12 de septiembre de 2021 a una distancia de 1.81 UA de nuestro planeta.

El cometa alcanzó su máximo brillo en septiembre de 2021 con una magnitud cercana a la 9, siendo entonces observable antes del amanecer mediante pequeños telescopios desde latitudes ecuatoriales y desde el hemisferio sur.

Hasta agosto de 2021

Cometa 8P/Tuttle
Imagen del cometa 8P/Tuttle , tomada el 07 de julio de 2021, desde Stixendorf (Austria). Foto: Michael Jäger*

El cometa 8P/Tuttle fue recuperado a mediados de 2020 con un brillo de magnitud 21. Pero no ha sido hasta marzo de 2021 cuando ha comenzado a aumentar significativamente de brillo, llegando hasta la magnitud 16 en junio. A partir de entonces comenzó a dificultarse su observación debido a su reducida elongación, aun así algunas observaciones pudieron realizarse hasta el pasado mes de agosto midiendo un brillo entorno a la magnitud 12 a 11 antes de que alcanzara el perihelio, que fue el día 27 de agosto a una distancia de 1.03 UA del Sol.

Septiembre de 2021

Cometa 8P/Tuttle
Imagen del cometa 8P/Tuttle , tomada el 17 de septiembre de 2021, desde La Dehesa, Santiago (Chile). Foto: Nirmal Paul*

En septiembre después del perihelio el cometa 8P/Tuttle comenzó a ser observable aunque todavía a muy baja altura desde el hemisferio sur, y coincidiendo con su máxima aproximación a la Tierra resultó alcanzar un brillo de magnitud 9 superior al que esperaba en un principio. Su coma se midió en unos 3′ a 4′ de tamaño angular (unos 250.000 km) y bastante condensada (de grado 5 a 6).

Octubre de 2021

Cometa 8P/Tuttle
Imagen del cometa 8P/Tuttle , tomada el 24 de octubre de 2021, desde La Dehesa, Santiago (Chile). Foto: Nirmal Paul*

La dificultad de observación del cometa 8P/Tuttle en una ventana muy reducida a muy baja altura y sólo desde el hemisferio sur provoca que tengamos pocas observaciones, aunque suficientes para verificar que su bajada de brillo mientras se aleja de nosotros es quizá más lenta de lo esperado. Así pues en octubre el cometa bajó de la magnitud 9.5 a la 11 y manteniendo su coma verdeazulada con un tamaño angular de unos 3′ (aproximadamente 250.000 km) y bastante condensada (grado 5). Sólo hubo una observación de cola a principios de octubre que la reportó con 6.5′ de longitud.

 


Continuará…

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.