15P/Finlay [2021]

Descubierto el 26 de Septiembre de 1886 por el astrónomo sudafricano William Henry Finlay. Cometa periódico con órbita en esta aparición de 6.56 años, con perihelio el 13 de julio de 2021 a 0.99 UA del Sol y máxima aproximación a la Tierra el 17 de junio de 2021 a 1.09 UA. Su máximo brillo fue a mediados de julio de 2021 entre magnitud 10.5 y 11, siendo entonces observable a baja altura mediante pequeños telescopios desde todas las latitudes habitadas.

Órbita


Courtesy NASA/JPL-Caltech.

Elementos orbitales:

             Denominación   15P/Finlay
      Fecha perihelio (T): 2021 July 13.5065
Distancia perihelio (q): 0.992864
Excentricidad (e): 0.717000
Período (P): 6.57
Argumento perihelio (ω): 347.8572
Long. nodo ascendente (Ω): 13.7253
Inclinación (i): 6.7966


Curva de Luz y Morfología

Curvas de Luz y Morfología


Estas gráficas han sido elaboradas a partir de estimaciones visuales y mediciones CCD recopiladas en la Comet Observation Database.
Estas gráficas han sido elaboradas a partir de estimaciones visuales y mediciones CCD recopiladas en la Comet Observation Database.

 


Cronografía

TelescopioReal
El Telescopio Merz de 7 pulgadas (izquierda) y el edificio principal del Real Observatorio del Cabo de Buena Esperanza (derecha).

Descubierto el 26 de Septiembre de 1886 por el astrónomo sudafricano William Henry Finlay desde el Real Observatorio del Cabo de Buena Esperanza, mediante un telescopio ecuatorial de 7 pulgadas. Finlay describió el cometa como «redondo, con un diámetro de 1 minuto de arco y ligeramente más condensado hacia su centro», añadió que era tenue, con magnitud 11 y que no mostraba cola. Lewis Boss (Dudley Observatory, Albany) calculó posteriormente que se trataba de un cometa con una órbita elíptica periódica de 4.32 años.

Desde su descubrimiento el cometa ha tenido varios acercamientos a Júpiter que han ido alterando su órbita, siendo la presente la vigésimo primera aparición del cometa 15P/Finlay, que actualmente tiene un período de 6.56 años alcanzando su perihelio el 13 de julio de 2021 a una distancia del Sol de 0.99 UA. Su máxima aproximación a la Tierra es el 17 de junio de 2021 a una distancia de 1.09 UA de nuestro planeta.

Según la curva de luz calculada en esta aparición, el cometa alcanzó su máximo brillo a mediados de julio de 2021 con una magnitud entre la 10.5 y la 11. Durante esos días fue observable aunque a baja altura mediante pequeños telescopios desde todas las latitudes habitadas, estando mejor posicionados los observadores cercanos al ecuador donde el cometa llegó a unos 35 grados de altura sobre el horizonte.

Hasta mayo de 2021

Cometa 15P/Finlay
Imagen del cometa 15P/Finlay , tomada el 22 de mayo de 2021, desde Siding Spring, NSW (Australia). Foto: José J. Chambó*

El cometa 15P/Finlay fue recuperado en el mes de abril de 2021 con un brillo de magnitud 17 y desde entonces ha subido rápidamente de brillo hasta aproximadamente la magnitud 12.5 a finales de mayo. Las observaciones de su coma han registrado un aumento en tamaño angular de unos 4 a 6 minutos de arco, que en términos absolutos se traduce en una coma estable de unos 300.000 km de diámetro.

Las imágenes muestran una coma de color verde intenso extremadamente tenue y con muy baja condensación, difícil de apreciar en su conjunto por su baja luminosidad y con la dificultad fotográfica añadida que supone la rápida velocidad angular de este cometa en el cielo.

Junio de 2021

Cometa 15P/Finlay
Imagen del cometa 15P/Finlay , tomada el 15 de junio de 2021, desde Siding Spring, NSW (Australia). Foto: José J. Chambó*

Pocas observaciones hubieron sobre el cometa 15P/Finlay en junio, en cualquier caso confirman que el aumento de brillo es menor del esperado subiendo sólo hasta la magnitud 11.5 a mediados del pasado mes, justo cuando tuvo lugar su máxima aproximación a la Tierra a una distancia de 1.09 UA de nuestro planeta. La coma se ha seguido viendo con un diámetro aproximado de unos 6 minutos de arco, aunque también sigue sin observarse visualmente la cola.

Fotográficamente la coma se ha observado amplia y difusa con una condensación central definida, además con una cola corta y tenue, tal como se puede ver en la imagen adjunta.

Julio de 2021

Cometa 15P/Finlay
Imagen del cometa 15P/Finlay , tomada el 10 de julio de 2021, desde Stixendorf (Austria). Foto: Michael Jäger*

Tal como se esperaba, el cometa 15P/Finlay alcanzó su máximo brillo de entre magnitud 10.5 y 11 a mediados de julio coincidiendo con su perihelio, el cual fue el día 13 a una distancia de 0.99 UA del Sol. Su coma tenía entonces unos 300.000 km de tamaño absoluto y una condensación moderada entorno a grado 5. Sólo hubo un reporte fotográfico de presencia de cola con unos 6′ de longitud.

Agosto de 2021

Cometa 15P/Finlay
Imagen del cometa 15P/Finlay , tomada el 19 de agosto de 2021, desde Mayhill, New Mexico (EEUU). Foto: José J. Chambó*

Tras superar el perihelio el cometa 15P/Finlay ha tenido una abrupta caída de brillo durante el pasado mes de agosto desde la magnitud 11 a la 13. Su coma se redujo aproximadamente de 400.000 km a 200.000 km de tamaño absoluto, haciéndose bastante difusa con un grado de condensación de entre grado 3 y 2.

 


Dejo aquí el seguimiento de la 21ª aparición de este cometa que con un máximo de magnitud 10.5 ha pasado bastante desapercibido. El 15P/Finlay se trata de un cometa intrínsecamente muy pequeño y sólo en apariciones geométricamente muy favorables puede alcanzar un brillo superior. A finales de 2027 volverá a visitarnos.

FIN.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.