Descubierto el 3 de Mayo de 1858 por Horace Tuttle, re-descubierto en 1907 por Michel Giacobini y en 1951 por Ľubor Kresák. Este cometa con frecuentes estallidos de actividad tiene en esta aparición un período de 5,42 años con máximo acercamiento a la Tierra el 1 de Abril de 2017 a 0,14 U.A. y perihelio el 12 Abril de 2017 a 1,05 U.A. del Sol, durante este lapso alcanzó un brillo entorno a magnitud 6,5.
Elementos orbitales
Órbita

Courtesy NASA/JPL-Caltech.
Elementos orbitales:
Denominación 41P/Tuttle-Giacobini-Kresak
Fecha perihelio (T): 2022 Sept. 13.726
Distancia perihelio (q): 1.050685
Excentricidad (e): 0.659807
Período (P): 5.43
Argumento perihelio (ω): 62.2273
Long. nodo ascendente (Ω): 140.9857
Inclinación (i): 9.2193
Curva de Luz y Morfología
Curvas de Luz y Morfología




Estas gráficas han sido elaboradas a partir de estimaciones visuales y mediciones CCD recopiladas en la Comet Observation Database.
Estas gráficas han sido elaboradas a partir de estimaciones visuales recopiladas en la Sección de Cometas de la LIADA y en la Comet Observation Database.
Cronografía



Descubierto el 3 de Mayo de 1858 por el prolífico astrónomo descubridor de cometas estadounidense Horace Parnell Tuttle desde el Observatorio de Cambridge, Massachusetts (EEUU), lo describió como «muy débil» en la constelación de Leo Minor y fue observado hasta el 2 de Junio si poder calcular bien su órbita periódica. Tanto que el cometa se perdió y no fue re-descubierto hasta 1907 por el astrónomo francés Michel Giacobini desde el Observatorio de Niza, Francia (sin saber que se trataba del mismo cometa), descrito como «extremadamente débil y con una condensación» tampoco se pudo calcular su órbita y de nuevo fue perdido en el espacio. Finalmente en 1951 fue vuelto a descubrir por el astrónomo eslovaco Ľubor Kresák desde el Observatorio Skalnaté Pleso en las montañas del Alto Tatras entre la frontera de Eslovaquia y Polonia. Lo estimó en magnitud 10 describiéndolo también como «cometa difuso». Esta vez la potencia de los instrumentos disponibles permitió seguir el cometa durante más tiempo, calculando bien su órbita y relacionándolo con el mismo objeto descubierto por Tuttle y Giacobini.
En su aparición de 1973 el cometa 41P/Tuttle-Giacobini-Kresak sufrió un potentísimo estallido de actividad que lo elevó de la magnitud 14 a la magnitud 4 en sólo una semana. Desde entonces su curva de luz ha sido impredecible en cada aparición, con estallidos consecutivos: 1995, 2001, 2006. En 2011 no pudo ser observado por estar en conjunción con el Sol durante su perihelio, así que en 2017 se han levantado de nuevo las expectativas sobre este peculiar cometa.
El cometa 41P tiene actualmente un período de 5,42 años. Recuperado en esta aparición el 10 de Noviembre de 2016 por el telescopio robótico PANSTARRS desde Hawaii, con un brillo de magnitud 21,9 (CCD). Alcanzará el perihelio el 12 de Abril de 2017 a una distancia de 1,05 U.A. del Sol, siendo su máxima aproximación a la Tierra unos días antes, el 1 de Abril de 2017 a sólo 0,14 U.A. de distancia.
Toda la aparición resulta muy favorable para su observación desde el Hemisferio Norte y latitudes ecuatoriales, el cometa debería subir rápidamente de brillo de Febrero a Abril de 2017 alcanzando en su perihelio una magnitud entorno a la 6 o la 7 y observable con pequeños prismáticos. En cualquier caso, de producirse un estallido de potencia similar a los anteriores podría llegar hasta la magnitud 3 ó 4 llegando a ser observable a simple vista. Desde el Hemisferio Sur no será observable a partir de mediados de Marzo, pero volverá al cielo de la madrugada justo después del perihelio con el cometa todavía brillante.
Hasta Febrero de 2017
Imagen del cometa 41P/Tuttle-Giacobini-Kresak , tomada el 24 de febrero de 2017, desde Engelhardsberg (Alemania). Foto: Roland Fichtl*
Marzo de 2017
Imagen del cometa 41P/Tuttle-Giacobini-Kresak , tomada el 27 de marzo de 2017, desde Stottmert, Sauerland (Alemania). Foto: Norbert Mrozek*
Abril de 2017
Imagen del cometa 41P/Tuttle-Giacobini-Kresak junto a un meteoro de las Líridas, tomada el 22 de abril de 2017, desde Els Ports, Castelló (España). Foto: Iko Margalef*
Mayo de 2017
Imagen del cometa 41P/Tuttle-Giacobini-Kresak , tomada el 19 de mayo de 2017, desde Ishikawa (Japón). Foto: Yasushi Aoshima*
Junio de 2017
Imagen del cometa 41P/Tuttle-Giacobini-Kresak , tomada el 17 de junio de 2017, desde Penwortham (Australia). Foto: Justin Tilbrook*
El cometa 41P dejara pronto de ser observable y difícil de fotografiar, apagándose hasta su siguiente aparición de 2022. Lo dejamos pues descansar y aquí le esperaremos.