El cometa periódico 46P/Wirtanen fue descubierto el 17 de Enero de 1948 por Carl A. Wirtanen desde el Observatorio Lick (EEUU). Con un período de 5.44 años en esta decimotercera aparición tuvo el perihelio el 12 de Diciembre de 2018 a 1.06 U.A. del Sol, siendo su máxima aproximación a la Tierra el día 17 del mismo mes a 0.078 U.A. de nuestro planeta, alcanzando durante esos días la magnitud 4 siendo observable a simple vista.
Elementos orbitales
Órbita

Courtesy NASA/JPL-Caltech.
Elementos orbitales:
Denominación 46P/Wirtanen
Fecha perihelio (T): 2024 May 19.1560
Distancia perihelio (q): 1.055082
Excentricidad (e): 0.658668
Período (P): 5.43
Argumento perihelio (ω): 356.3257
Long. nodo ascendente (Ω): 82.1621
Inclinación (i): 11.7491
Curva de Luz y Morfología
Curvas de Luz y Morfología




Estas gráficas han sido elaboradas a partir de estimaciones visuales y mediciones CCD recopiladas en la Comet Observation Database.
Estas gráficas han sido elaboradas a partir de estimaciones visuales recopiladas en la Sección de Cometas de la LIADA y en la Comet Observation Database.
Cronografía


Carl A. Wirtanen descubrió este cometa desde el Observatorio Lick (California, EEUU) en placas fotográficas expuestas el 17 de Enero de 1948. El cometa se estimó en magnitud 16 y fue descrito como con apariencia difusa. En aquel momento estaba en su máximo y empezando a alejarse del Sol de la Tierra y se calculó un período de casi 7 años. Durante sucesivas apariciones el cometa siempre se observó bastante débil, destacando algo más la de 1991 cuando alcanzó magnitud 10.
La presente es la decimotercera aparición de este cometa, cuyo período actual es de 5.44 años, y que tendrá su perihelio el 12 de Diciembre de 2018 a una mínima distancia al Sol de 1.06 U.A. Pero en esta ocasión el cometa 46P va a destacar especialmente, y es que se va a aproximar mucho a la Tierra: el día 17 de Diciembre de 2018 pasará a sólo 0.078 U.A. de nuestro planeta (30 veces la distancia a la Luna), por lo que esa aproximación hará que su brillo aumente bastante pudiendo alcanzar entonces la magnitud ~3.5 y un tamaño aparente que superará el grado de diámetro.
Hasta Octubre de 2018
Imagen del cometa 46P/Wirtanen , tomada el 27 de octubre de 2018, desde Siding Spring, NWS (Australia). Foto: Rolando Ligustri*
Noviembre de 2018
Imagen del cometa 46P/Wirtanen , tomada el 29 de noviembre de 2018, desde Mayhill, Nuevo México (EEUU). Foto: José J. Chambó*
Diciembre de 2018
Imagen del cometa 46P/Wirtanen , tomada el 10 de diciembre de 2018, desde Mayhill, Nuevo México (EEUU). Foto: José J. Chambó*
Enero de 2019
Imagen del cometa 46P/Wirtanen , tomada el 06 de enero de 2019, desde Xàtiva, Valencia (España). Foto: José J. Chambó*
Febrero de 2019
Imagen del cometa 46P/Wirtanen , tomada el 06 de febrero de 2019, desde Francia. Foto: Martin Nischang*
Marzo de 2019
Imagen del cometa 46P/Wirtanen , tomada el 10 de marzo de 2019, desde Xàtiva, Valencia (España). Foto: José J. Chambó*
Abril de 2019
Imagen del cometa 46P/Wirtanen , tomada el 11 de abril de 2019, desde Fasnia, Tenerife (España). Foto: José Fco. Hernández*
A una distancia de más de 1 U.A. de la Tierra y a casi 2 U.A. del Sol, el cometa 46P se marcha del interior del Sistema Solar perdiendo su brillo tan rápidamente como lo ganó al aproximarse durante el segundo semestre del 2018. Así pues termina el seguimiento de la mejor aproximación de este cometa periódico a la Tierra desde que fue descubierto en 1948, alcanzando el brillo que estaba previsto de magnitud 4 en Diciembre de 2018, aunque con una coma de tamaño angular superior a un grado que hacía que el brillo por unidad de superficie fuera relativamente bajo, y por tanto difícil de observar a simple vista.
El siguiente retorno tendrá lugar en 2024, aunque será muy poco favorable y apenas podrá ser observado.
FÍN.
8 comentarios
Saltar al formulario de comentarios
¿-3,5 el máximo? Será 3,5, digo yo…
Autor
No pone «-3.5», pone «~3.5» que significa «aproximadamente 3.5».
Muy buen artículo! La información está muy completa, pero quisiera saber de qué está hecho el cometa o cuáles son sus elementos que le dan el color verde
Autor
Hola Julio.
Los cometas están compuestos de silicatos y gases congelados. Su atmósfera (llamada coma) brilla por una mezcla de reflexión de la luz solar por el polvo en suspensión más el brillo de los gases sublimados ionizados. Su color depende de la composición química de dicha atmósfera, siendo el verde el más común cuando predomina el C2 (carbono diatómico).
Un saludo.
Buenas noches . Estoy buscando un mapa con la trayectoria del 46p /Wirtanen y me gustaría que me ayudaran a encontrar una para las próximas noches.Desde Argentina, muchas gracias.
Autor
Aquí lo tienes:
https://cometografia.es/wp-content/uploads/carta_046P_1812-1.png
Saludos.
buenos días estoy haciéndole el seguimiento a las informaciones que ustedes están realizando son muy importantes ..ya que este cometa será por decirlo así el espectáculo visual en la época de diciembre 2018 …gracias freddy flores desde ejido venezuela…a y ademas que tengamos noches sin nubosidad..jejeje
Autor
A ver si la meteorología nos es favorable.
Gracias Freddy.