El cometa periódico 64P/Swift-Gehrels fue descubierto el 17 de Noviembre de 1889 por el astrónomo estadounidense Lewis Swift, y tras perderse fue redescubierto en 1973 por el también estadounidense Tom Gehrels. Con un período de 9.41 años en esta decimoquinta aparición tuvo el perihelio el 3 de Noviembre de 2018 a 1.39 U.A. del Sol, y su máxima aproximación a la Tierra días antes el 28 de Octubre a 0.45 U.A. de nuestro planeta. Su mayor brillo fue a principios de Diciembre de 2018 con una magnitud de 8.5.
Elementos orbitales
Órbita

Courtesy NASA/JPL-Caltech.
Elementos orbitales:
Denominación 64P/Swift-Gehrels
Fecha perihelio (T): 2028 Mar. 31.4503
Distancia perihelio (q): 1.389998
Excentricidad (e): 0.687851
Período (P): 9.40
Argumento perihelio (ω): 97.2938
Long. nodo ascendente (Ω): 299.7629
Inclinación (i): 8.9532
Curva de Luz y Morfología
Curvas de Luz y Morfología




Estas gráficas han sido elaboradas a partir de estimaciones visuales y mediciones CCD recopiladas en la Comet Observation Database.
Estas gráficas han sido elaboradas a partir de estimaciones visuales recopiladas en la Sección de Cometas de la LIADA y en la Comet Observation Database.
Cronografía


El 17 de Noviembre de 1889, durante una búsqueda de nebulosas, el astrónomo estadounidense Lewis Swift encontró un objeto de apariencia cometaria junto a la estrella Xi Pegasi y que describió como «bastante débil, grande, y algo alargado»; al no detectar movimiento creyó que se trataba de una nebulosa, pero al volver a observar la noche siguiente se dio cuenta de que se había movido, reportando el descubrimiento. Se determinó que se trataba de un cometa periódico pero su órbita no se pudo calcular bien y el cometa se perdió. Casi un siglo después, el 8 de Febrero de 1973 el también astrónomo estadounidense Tom Gehrels redescubrió el cometa en una placa expuesta en el Telescopio Oschin Schmidt del Observatorio Palomar, lo estimó en magnitud 19 con 30″ de diámetro y describiéndolo como difuso con una condensación central aguda pero sin cola.
La actual es la decimoquinta aparición del cometa 64P/Swift-Gehrels (aunque no fue observado de la segunda a la novena, inclusive), actualmente su período es de 9.41 años y alcanzará el perihelio el 3 de Noviembre de 2018 a una distancia mínima del Sol de 1.39 U.A. Su máxima aproximación a la Tierra fue el 28 de Octubre de 2018 a una distancia de 0.45 U.A. de nuestro planeta. Alcanzará su mayor brillo a principios de Noviembre con una magnitud de ~10, siendo observable con pequeños telescopios desde todo el hemisferio norte y la mayor parte del sur.
Hasta Octubre de 2018
Imagen del cometa 64P/Swift-Gehrels , tomada el 14 de octubre de 2018, desde Zurstrasse (Alemania). Foto: Norbert Mrozek*
Noviembre de 2018
Imagen del cometa 64P/Swift-Gehrels , tomada el 10 de noviembre de 2018, desde Fasnia, Tenerife (España). Foto: José F. Hernández*
Diciembre de 2018
Imagen del cometa 64P/Swift-Gehrels , tomada el 05 de diciembre de 2018, desde Stixendorf (Austria). Foto: Michael Jäger*
Enero de 2019
Imagen del cometa 64P/Swift-Gehrels , tomada el 05 de enero de 2019, desde Xàtiva, Valencia (España). Foto: José J. Chambó*
Febrero de 2019
Imagen del cometa 64P/Swift-Gehrels , tomada el 09 de febrero de 2019, desde Xàtiva, Valencia (Spain). Foto: José J. Chambó*
Dejo aquí el seguimiento de la decimoquinta aparición del cometa periódico 64P/Swift-Gehrels, en esta ocasión bastante favorable por su aproximación geométrica, y que resultó aun más brillante de lo previsto alcanzando magnitud 8.5 debido a un aumento de actividad después del perihelio. Su próxima aparición será en el año 2028.
FÍN.
2 comentarios
Lo primero, muchas gracias por esta estupenda información sobre los cometas que se van viendo. Yo los voy buscando, y después siguiendo durante meses. Vivo en el campo y tengo facilidad y pasión astronómica para hacerlo.
Aunque se pueden encontrar por coordenadas de ascensión recta y declinación con un telescopio, yo utilizo un telescopio Dobson y unos prismáticos de 25 X 100 para buscar los cometas. Las coordenadas que facilitais, las paso a un plano del cielo y después los busco con el punto rojo de los prismáticos, pero siempre es mas agradable y sencillo cuando enviais los planos con las constelaciones y la trayectoria de los cometas fecha a fecha.
Agradeciéndoos de nuevo buestro inestimable trabajo, quedo a la espera de vuestra respuesta.
Autor
Hola Fernando.
Me alegro de que te sirva mi información para localizar los cometas.
En el reporte de cometas visibles encontrarás las cartas para el 64P:
https://cometografia.es/cometas-2019-01/cometas-2019-01/#064P-2018
Espero que sigas disfrutando con esos magníficos prismáticos.
Saludos.