Cometa periódico descubierto en 1969 por Svetlana Gerasimenko y Klim Churyumov en el Instituto Astrofísico de Fesenkov en Kazajistán. Con período de 6,44 años en la presente aparición de 2015 se ha convertido en un cometa histórico al ser el primero en el que aterrizó una sonda espacial, la Rosetta. Tras su perihelio en Agosto de 2015 el cometa sufrió un outburst alcanzando su máximo brillo con magnitud 11.
Elementos orbitales
Órbita

Courtesy NASA/JPL-Caltech.
Elementos orbitales:
Denominación 67P/Churyumov-Gerasimenko
Fecha perihelio (T): 2021 Nov. 2.1460
Distancia perihelio (q): 1.210443
Excentricidad (e): 0.649888
Período (P): 6.43
Argumento perihelio (ω): 22.1510
Long. nodo ascendente (Ω): 36.3289
Inclinación (i): 3.8719
Gráficas
Última actualización: 26-Noviembre-2015
Curva de Luz y Morfología
Curvas de Luz y Morfología




Estas gráficas han sido elaboradas a partir de estimaciones visuales y mediciones CCD recopiladas en la Comet Observation Database.
Estas gráficas han sido elaboradas a partir de estimaciones visuales recopiladas en la Sección de Cometas de la LIADA y en la Comet Observation Database.
Cronografía
Cometa periódico descubierto en una placa obtenida el 11 de Septiembre de 1969 por Svetlana Gerasimenko y Klim Churyumov en el Instituto Astrofísico de Fesenkov en Kazajistán (en aquella época Instituto Kazak de la USSR) cuando su intención era fotografiar el 32P/Comas Solá.
El cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko tiene actualmente un período de 6,44 años y en la presente aparición de 2015 se ha convertido en uno de los cometas más famosos de la historia al ser el primero en ser orbitado por una sonda espacial, la Rosetta, y sobre el que descendió su módulo Philae en una audaz misión de la ESA, Rosetta: rendezvous with a comet.
Imagen del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko , tomada el 28 de marzo de 2015, desde la sonda Rosetta. Foto: ESA/Rosetta/NAVCAM*
Dado el especial interés en el seguimiento del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko en la presente aparición debido a que está siendo investigado in situ por la sonda espacial Rosetta, y en el marco del Programa mundial Rosetta de observación terrestre de la NASA, que se abrió en paralelo para su observación desde la Tierra tanto por profesionales como por amateurs, la coordinadora Padma Yanamandra-Fisher me animó a mantener el 67P dentro de mis reportes mensuales de cometas brillantes desde la pasada primavera, a pesar de que no va a llegar a ser especialmente brillante.
Una de las cuestiones de interés dentro de este programa está siendo relacionar los estallidos de actividad (outburst) observados por Rosetta sobre el núcleo cometario con su observación desde la Tierra, y al hilo de ello me propuse estudiarlos exclusivamente respecto a las estimaciones visuales obtenidas por los amateurs. Desafortunadamente la presente aparición del 67P es poco favorable para su observación de la Tierra ya que el cometa se ha mantenido siempre a baja altura sobre el horizonte, especialmente antes del perihelio; además su brillo aparente también es relativamente bajo para su observación visual. Así pues, no son muchas las estimaciones que se estan obteniendo, lo que dificulta la obtención de datos muy precisos.
Marzo de 2015
A fecha de hoy todavía no hay reportes de observaciones visuales, pero las últimas mediciones CCD en Noviembre de 2014 lo situaban alrededor de la magnitud 19.
Imagen del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko (posible detección), tomada el 20 de noviembre de 2014, desde Aguadilla (Puerto Rico). Foto: Efrain Morales*
Abril de 2015
Imagen del cometa 67P/Churiumov-Guerasimenko , tomada el 30 de abril de 2015, desde San Pedro de Atacama (Chile). Foto: Jean-Gabriel Bosch*
Mayo de 2015
Imagen del cometa 67P/Churiumov-Guerasimenko , tomada el 29 de mayo de 2015, desde San Pedro de Atacama (Chile). Foto: Thierry Noël y Alain Maury*
Junio de 2015
Imagen del cometa 67P/Churyumov-Guerasimenko , tomada el 25 de junio de 2015, desde Farm Tivoli (Namibia). Foto: Gerald Rhemann*
Julio de 2015
Imagen del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko , tomada el 23 de julio de 2015, desde Essex (Reino Unido). Foto: Peter Carson*

Outburst en el cometa 67P el 29 de Julio de 2015, imágenes obtenidas a las 13:06, 13:24 y 13:42 TU por Rosetta.
Creditos: ESA/Rosetta/MPS for OSIRIS Team MPS/UPD/LAM/IAA/SSO/INTA/UPM/DASP/IDA
Tras el primer outburst reportado por Rosetta el 29 de Julio no hay ninguna observación hasta el 10 de Agosto, por lo que no se ha podido registrar en visual, además fue un evento muy rápido de apenas unos minutos de duración. En cualquier caso y según las observaciones posteriores no parece haber afectado a la evolución general de su brillo.
Agosto de 2015
Imagen del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko , tomada el 19 de agosto de 2015, desde Weißenkirchen (Austria). Foto: Michael Jäger*

Outburst en el cometa 67P el 22 de Agosto de 2015, imagen obtenida por Rosetta.
Creditos: ESA/Rosetta/NAVCAM
Después del perihelio, el 22 de Agosto Rosetta registró un nuevo y más potente outburst, además de una actividad más fuerte y continuada durante los sucesivos días. Esta vez sí, tras rastrear las diferentes bases de datos e introducir todas las observaciones visuales disponibles en las gráficas, aparece claramente la detección del outburst el mismo día.
Septiembre de 2015
Imagen del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko , tomada el 17 de septiembre de 2015, desde Auberry, California (EEUU). Foto: Damian Peach*
Las estimaciones confirman que se mantiene un nivel alto de actividad, incluso parece que con un aumento progresivo, dado que el cometa incrementa su brillo absoluto, su diámetro de coma de 100.000 a 120.000 Km. y su condensación de grado 4 a 5. En terminos relativos continúa con un brillo aparente estable alrededor de la magnitud 11 debido a que se aleja del Sol y de la Tierra. Fotográficamente también presentó un mejor aspecto, con una estrecha cola iónica acompañada de una corta cola de polvo.
Octubre de 2015
Imagen del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko , tomada el 18 de octubre de 2015, desde Minamiaizu, Fukushima (Japón). Foto: Akira Yoneda*
Noviembre de 2015
Imagen del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko , tomada el 21 de noviembre de 2015, desde Auberry, California (EEUU). Foto: Damian Peach*