Descubierto el 3 de Enero de 2013 por Robert R. McNaught a través del Telescopio Uppsala en Siding Spring (Australia). Se trata de un cometa «nuevo» procedente de la Nube de Oort que el 19 de Octubre de 2014 pasó a sólo 0,0009 U.A. (135.000 Km) del planeta Marte. Su brillo máximo fue de magnitud 9,5 a principios de Septiembre de 2014 que se sucedió con una importante perdida de actividad. Tras su perihelio a finales de Octubre sufrió un estallido que lo devolvió a la magnitud 9,5 antes de debilitarse definitivamente.
Elementos orbitales
Órbita

Courtesy NASA/JPL-Caltech.
Elementos orbitales:
Denominación C/2013 A1 (Siding Spring)
Fecha perihelio (T): 2014 Oct. 25.4154
Distancia perihelio (q): 1.418455
Excentricidad (e): 1.000286
Período (P): no periódico
Argumento perihelio (ω): 2.6457
Long. nodo ascendente (Ω): 301.0120
Inclinación (i): 29.0657
Gráficas
Última actualización: 31-Enero-2015
Curva de Luz y Morfología
Curvas de Luz y Morfología




Estas gráficas han sido elaboradas a partir de estimaciones visuales y mediciones CCD recopiladas en la Comet Observation Database.
Estas gráficas han sido elaboradas a partir de estimaciones visuales recopiladas en la Sección de Cometas de la LIADA y en la Comet Observation Database.
Cronología
Descubierto el 3 de Enero de 2013 por Robert R. McNaught a través del Uppsala Southern Schmidt Telescope emplazado en el Observatorio Siding Spring en Australia, otro ejemplo de reconocimiento a una maquinaria institucional en vez de al astrónomo que lo descubrió cuando todavía estaba a 7 U.A. del Sol con una magnitud de 18,5.

Robert H. McNaught a pie del Telescopio Schmidtt Uppsala Southern en Siding Spring, New South Wales (Australia).
La órbita del cometa C/2013 A1 (Siding Spring) reveló que se trata de un cometa «nuevo» procedente de la Nube de Oort por lo que tiene especial interés su estudio. Otra característica detacable de su órbita es que el 19 de Octubre de 2014 el cometa pasará a sólo 0,0009 U.A. (135.000 Km) del planeta Marte. Las primeras estimaciones visuales de su brillo se realizaron a finales de Enero de 2014 con una magnitud aproximada de 14.
Junio de 2014
Imagen del cometa C/2013 A1 (Siding Spring) , tomada el 23 de junio de 2014, desde A. Maury SpaceObs., San Pedro de Atacama (Chile). Foto: Jean François Soulier*
A finales de Junio se retomaron sus observaciones estimando su brillo entorno a magnitud 12 con una coma de condensación gradual (DC=3) y unos 200.000 Km. de diámetro. Fotográficamente el cometa muestra una amplia y corta cola de polvo.
Julio de 2014
Imagen del cometa C/2013 A1 (Siding Spring) junto a la galaxia anillo NGC 1291, tomada el 02 de agosto de 2014, desde la red iTelescope. Foto: Damian Peach*
Agosto de 2014
Imagen del cometa C/2013 A1 (Siding Spring) entre la Pequeña Nube de Magallanes (centro) y los cúmulos globulares 47 Tucanae (derecha) y NGC 362 (arriba a la izquierda), tomada el 29 de agosto de 2014, desde Siding Spring (Australia). Foto: Rolando Ligustri*
Septiembre de 2014
Imagen del cometa C/2013 A1 (Siding Spring) , tomada el 16 de septiembre de 2014, desde Siding Spring (Australia). Foto: Damian Peach*
Octubre de 2014
Imagen del cometa C/2013 A1 (Siding Spring) durante su aproximación al planeta Marte, tomada el 19 de octubre de 2014, desde Siding Spring (Australia). Foto: SEN/Damian Peach*
Noviembre de 2014
Imagen del cometa C/2013 A1 (Siding Spring) , tomada el 15 de noviembre de 2014, desde Morella, Valencia (España). Foto: Dídac Mesa*
Diciembre de 2014
Imagen del cometa C/2013 A1 (Siding Spring) , tomada el 25 de noviembre de 2014, desde Ceccano (Italia). Foto: Gianluca Masi*
Enero de 2015
Imagen del cometa C/2013 A1 (Siding Spring) , tomada el 10 de enero de 2015, desde Morella, Castelló (España). Foto: Dídac Mesa*