Descubierto el 23 de Octubre de 2013 por el Catalina Sky Survey como asteroide damocliano, el 7 de Mayo de 2014 Artyom Novichonok y Taras Prystavski detectaron actividad cometaria en este cuerpo. La favorable geometría de su órbita hizo que durante su perihelio a principios de Julio del mismo año, el cometa alcanzara la 9ª magnitud, para luego descender tan rápido de brillo como subió.
Elementos orbitales
Órbita

Courtesy NASA/JPL-Caltech.
Elementos orbitales:
Denominación C/2013 UQ4 (Catalina)
Fecha perihelio (T): 2014 July 6.2735
Distancia perihelio (q): 1.101275
Excentricidad (e): 0.981515
Período (P): no periódico
Argumento perihelio (ω): 23.7287
Long. nodo ascendente (Ω): 317.8337
Inclinación (i): 45.1906
Gráficas
Última actualización: 5-Agosto-2014
Curva de Luz y Morfología
Curvas de Luz y Morfología




Estas gráficas han sido elaboradas a partir de estimaciones visuales y mediciones CCD recopiladas en la Comet Observation Database.
Estas gráficas han sido elaboradas a partir de estimaciones visuales recopiladas en la Sección de Cometas de la LIADA y en la Comet Observation Database.
Cronología
Descubierto el 23 de Octubre de 2013 por el Catalina Sky Survey con denominación 2013 UQ4 como asteroide damocliano. Esta categoría de objetos tienen órbitas muy excéntricas de largo período que se cree que se trata de nucleos cometarios inactivos. Otra particularidad de los damoclainos es que tienen unas características orbitales similares a las del cometa más famoso: el 1P/Halley.

Telescopio Schmidth (703) del Catalina Sky Survey en Tucson, Arizona (EEUU).
Mayo de 2014
El 7 de Mayo de 2014 los astrónomos amateurs Artyom Novichonok y Taras Prystavski obtuvieron una imagen que reveló que el asteroide había iniciado actividad cometaria desarrollando una coma de 1,5′ de diámetro. Desde entonces el ahora C/2013 UQ4 (Catalina) a pesar de tratarse de un cometa intrínsecamente débil, con magnitud absoluta entorno a 11 y un coeficiente de aumento de actividad bajo de n=3, la favorable geometría de su órbita respecto a la Tierra hará que sea muy accesible para su observación.
Junio de 2014
Imagen del cometa C/2013 UQ4 (Catalina) , tomada el 30 de junio de 2014, desde Stixendorf (Austria). Foto: Michael Jäger*
Durante el pasado mes de Junio aumentó muy rápidamente de brillo de la magnitud 13 a la 10 con una coma de unos 120.000 Km. de diámetro y de condensación gradual DC=3. Fotográficamente el cometa ha presentado una coma gaseosa de color azul y una cola de polvo que muestra chorros en imágenes de alta resolución.
Julio de 2014
Imagen del cometa C/2013 UQ4 (Catalina) , tomada el 05 de julio de 2014, desde Vallés, Valencia (España). Foto: José J. Chambó*
1 comentario
Muy interesante y eficaz. Orienta y ayuda