Descubierto el 13 de Marzo de 2014 por el astrónomo aficionado Cristovao Jacques desde el observatorio SONEAR, aumentó muy rápidamente de brillo alcanzando magnitud 8 a principios de Mayo y desarrollando una larga cola iónica, pero se redujo su tasa de actividad a partir de entonces. Tras el perihelio a principios de Julio de 2014 a 0,7 U.A. del Sol y observable sólo desde el Hemisferio Norte, alcanzó un máximo de magnitud 6 antes de comenzar su declive.
Elementos orbitales
Órbita

Courtesy NASA/JPL-Caltech.
Elementos orbitales:
Denominación C/2014 E2 (Jacques)
Fecha perihelio (T): 2014 June 28.6171
Distancia perihelio (q): 0.664121
Excentricidad (e): 0.998627
Período (P): no periódico
Argumento perihelio (ω): 343.8469
Long. nodo ascendente (Ω): 56.2004
Inclinación (i): 56.4762
Gráficas
Última actualización: 29-Agosto-2014
Curva de Luz y Morfología
Curvas de Luz y Morfología




Estas gráficas han sido elaboradas a partir de estimaciones visuales y mediciones CCD recopiladas en la Comet Observation Database.
Estas gráficas han sido elaboradas a partir de estimaciones visuales recopiladas en la Sección de Cometas de la LIADA y en la Comet Observation Database.
Cronología
Marzo de 2014

João Ribeiro (izquierda) y Cristóvão Jacques (derecha) junto al telescopio del Observatorio SONEAR mediante el que se descubrió el cometa C/2014 E2 (Jacques).
El cometa C/2014 E2 (Jacques) fue descubierto el 13 de Marzo de 2014 por el astrónomo aficionado Cristovao Jacques desde el observatorio SONEAR (Observatorio Austral para pesquisa de Asteróides rasantes à Terra), este es el segundo cometa que descubre este equipo desde que comenzó a operar a finales de 2013 cerca de Oliveira (Brasil). Durante las horas posteriores al descubrimiento se pudo confirmar por diferentes observadores que el nuevo cometa presentaba un aspecto muy activo brillando entorno a la magnitud 11,5 con una coma bastante condensada de casi 3′ de diámetro y con una cola de unos 2,5′ de longitud.
Imagen del cometa C/2014 E2 (Jacques) secuencia de tomas originales del descubrimiento, tomada el 13 de marzo de 2014, desde Oliveira (Brasil). Foto: Cristovao Jacques (SONEAR)*
Imagen del cometa C/2014 E2 (Jacques) , tomada el 21 de marzo de 2014, desde Siding Spring (Australia). Foto: Rolando Ligustri*
El 19 de Marzo se obtuvo la primera estimación visual por Michael Mattiazzo desde Victoria (Australia) anotando una magnitud de 10,7 con una coma de 3′ de diámetro y moderádamente condensada (DC=4), al día siguiente Con Stoitsis también desde Victoria estima un brillo de magnitud 10,5 con una morfología similar.
Imagen del cometa C/2014 E2 (Jacques) , tomada el 28 de marzo de 2014, desde Bright, Victoria (Australia). Foto: Rob Kaufman*
Durante el resto de Marzo las estimaciones visuales obtenidas lo han situado alrededor de la magnitud 10,5 con una coma de unos 150.000 Km. de diámetro con condensación grado 4. Mediante fotografía se ha podido registrar una coma externa de color verde que lo caracteriza como un cometa con una componente gaseosa importante.
Abril de 2014
Imagen del cometa C/2014 E2 (Jacques) junto al cúmulo abierto NGC 2506, tomada el 22 de abril de 2014, desde Ellisville, Misuri (EEUU). Foto: Gregg Ruppel*
En Abril parecía que el C/2014 E2 (Jacques) se trataba de un cometa con una enorme actividad, desde su descubrimiento a mediados de Marzo su luminosidad se había multiplicado por dieciséis subiendo desde la magnitud visual 11 a la 8. Otro factor a tener en cuenta es que se desarrolló una potente coma gaseosa que según las estimaciones visuales ha incrementado su tamaño real hasta los 500.000 Km. de diámetro con una condensación moderada que ha bajado algo durante los últimos días de grado 4 a 3. Fotográficamente el aspecto del cometa no ha variado mucho en el último mes más allá del aumento de tamaño, presentando una condensación central bastante marcada con una pequeña cola de polvo y todo ello rodeado por una gran coma gaseosa traslúcida de marcado color verde.
Mayo de 2014
Imagen del cometa C/2014 E2 (Jacques) , tomada el 21 de mayo de 2014, desde Siding Spring (Australia). Foto: Rolando Ligustri*
Junio de 2014
Imagen del cometa C/2014 E2 (Jacques) , tomada el 06 de junio de 2014, desde Farm Tivoli (Namibia). Foto: Gerald Rhemann*
Según las estimaciones visuales que se pudieron obtener durante los primeros días del pasado mes de Junio el cometa C/2014 E2 (Jacques) siguió aumentando de brillo con un bajo coeficiente de n=3,3 hasta una magnitud de 7,5. Su coma osciló alrededor de los 400.000 Km. de diámetro con una condensación moderada y estable en DC=4,5. En las últimas fotografías obtenidas se ha podido registrar una importante cola iónica de más de medio grado de longitud, mientras la coma ha seguido presentando un intenso color verde propio de la emisión gaseosa de carbono diatómico C2.
Desde el 3 de Junio su aproximación al Sol ha impedido su observación, pero entre el 20 y 29 de Junio pudo ser visto a través del coronógrafo Lasco-C3 abordo del telescopio espacial de observación solar SOHO. En estas imágenes el cometa parece tener un brillo aproximado de magnitud 7:
Imagen del cometa C/2014 E2 (Jacques) , tomada el 26 de junio de 2014, desde la sonda espacial SOHO. Foto: SOHO ESA-NASA*
Julio de 2014
Imagen del cometa C/2014 E2 (Jacques) , tomada el 30 de julio de 2014, desde Ebenwaldhöhe (Austria). Foto: Michael Jäger*
Agosto de 2014
Imagen del cometa C/2014 E2 (Jacques) , tomada el 20 de agosto de 2014, desde Sevilla (España). Foto: Rafael Rodríguez Morales*
Septiembre de 2014
Imagen del cometa C/2014 E2 (Jacques) junto al asterismo de 'la percha', tomada el 20 de septiembre de 2014, desde Siding Spring (Australia). Foto: Rolando Ligustri*