Descubierto como asteroide el 14 de Marzo de 2015 por el telescopio robótico Pan-STARRS con una magnitud de 21 y meses más tarde designado como cometa tras mostrar coma. El 4 de Abril de 2017 sufrió un estallido alcanzando magnitud 6 poco antes de su máxima aproximación a la Tierra el 19 de Abril de 2017 a 1,18 U.A. Su perihelio fue el 9 de Mayo de 2017 a 1,04 U.A. del Sol, detectándose un pequeño fragmento del núcleo un mes más tarde.
Elementos orbitales
Órbita

Courtesy NASA/JPL-Caltech.
Elementos orbitales:
Denominación C/2015 ER61 (PANSTARRS)
Fecha perihelio (T): 2017 May 9.7739
Distancia perihelio (q): 1.053081
Excentricidad (e): 0.998073
Período (P): no periódico
Argumento perihelio (ω): 68.5516
Long. nodo ascendente (Ω): 235.0820
Inclinación (i): 6.3103
Curva de Luz y Morfología
Curvas de Luz y Morfología




Estas gráficas han sido elaboradas a partir de estimaciones visuales y mediciones CCD recopiladas en la Comet Observation Database.
Estas gráficas han sido elaboradas a partir de estimaciones visuales recopiladas en la Sección de Cometas de la LIADA y en la Comet Observation Database.
Cronografía

El Telescopio Panorámico de Vigilancia y Sistema de Respuesta Rápida PANSTARRS, en Hawái (EEUU)
El cometa C/2015 ER61 (PANSTARRS) tendrá su máxima aproximación a la Tierra el 19 de Abril de 2017 a 1,18 U.A. de distancia y unos días más tarde alcanzará su perihelio, el 9 de Mayo de 2017 a una distancia de 1,04 U.A. del Sol pudiendo entonces alcanzar un brillo máximo entorno a la magnitud 7,5 siendo observable mediante prismáticos. De Abril a Junio de 2017 cuando el cometa será más brillante, permanecerá prácticamente inobservable desde latitudes superiores a 30ºN y observable a media altura antes del amanecer desde el resto de latitudes más al sur.
Hasta Febrero de 2017
Imagen del cometa C/2015 ER61 (PANSTARRS) , tomada el 21 de febrero de 2017, desde Penwortham (Australia). Foto: Justin Tilbrook*
Marzo de 2017
Imagen del cometa C/2015 ER61 (PANSTARRS) , tomada el 27 de marzo de 2017, desde Penwortham (Australia). Foto: Justin Tilbrook*
Abril de 2017
Imagen del cometa C/2015 ER61 (PANSTARRS) , tomada el 26 de abril de 2017, desde Tenerife (España). Foto: Fritz H. Hemmerich*
Imagen del cometa C/2015 ER61 (PANSTARRS) el 1 de Abril y 4 de Abril de 2017 (pre-estallido y post-estallido), desde Siding Spring (Australia). Foto: José J. Chambó*
Mayo de 2017
Imagen del cometa C/2015 ER61 (PANSTARRS) , tomada el 23 de mayo de 2017, desde Farm Tivoli (Namibia). Foto: Gerald Rhemann*
Junio de 2017
Imagen del cometa C/2015 ER61 (PANSTARRS) , tomada el 05 de junio de 2017, desde Farm Tivoli (Namibia). Foto: Gerald Rhemann*
Imagen del cometa C/2015 ER61 (PANSTARRS) con el fragmento B saliendo del núcleo en la misma dirección que la cola, tomada el 19 de junio de 2017, desde Weißenkirchen (Austria). Foto: Michael Jäger*
A mediados de Junio se detectó un fragmento del núcleo en imágenes de alta resolución, dicho fragmento denominado C/2015 ER61-B (PANSTARRS) fue separándose cada vez más del núcleo principal, aunque en imágenes recientes al escribir esta entrada parece que el fragmento se está desintegrando.
Julio de 2017
Imagen del cometa C/2015 ER61 (PANSTARRS) , tomada el 24 de julio de 2017, desde Penwortham (Australia). Foto: Justin Tilbrook*
El cometa seguirá perdiendo brillo en Agosto hasta estar por debajo de la magnitud 12, lo que viene a ser accesible sólo para observadores experimentados y con telescopios de al menos 15 ó 20 cm. de apertura. Por tanto nos despedimos también definitivamente del C/2015 ER61 (PANSTARRS) que ha resultado un cometa muy interesante y fotogénico, incluyendo un estallido de actividad y una fragmentación. El cometa regresará a las proximidades de la Tierra dentro de unos 8.700 años, esperemos que haya alguien para recibirlo.
2 comentarios
donde están las cartas para poder encontrarlo?
Autor
Hola Horacio, las cartas las tienes aquí:
https://cometografia.es/cometas-2017-04/#2015-ER61
Saludos.