Descubierto el 19 de Julio de 2017 por el telescopio robótico Cassius del All-Sky Automated Survey for Supernovae (ASASSN) desde Chile con una magnitud de 15 y durante un aumento repentino de brillo hasta la magnitud 10 en pocos días. El cometa tuvo el perihelio el 14 de Octubre de 2017 a 1,51 U.A. del Sol, alcanzando entonces un brillo entorno a la magnitud 8. Cuatro días después tuvo su máxima aproximación a la Tierra a 0,72 U.A. de distancia.
Elementos orbitales
Órbita

Courtesy NASA/JPL-Caltech.
Elementos orbitales:
Denominación C/2017 O1 (ASASSN)
Fecha perihelio (T): 2017 Oct. 16.3196
Distancia perihelio (q): 1.490627
Excentricidad (e): 0.996178
Período (P): no periódico
Argumento perihelio (ω): 20.8384
Long. nodo ascendente (Ω): 25.7280
Inclinación (i): 39.9944
Curva de Luz y Morfología
Curvas de Luz y Morfología




Estas gráficas han sido elaboradas a partir de estimaciones visuales y mediciones CCD recopiladas en la Comet Observation Database.
Estas gráficas han sido elaboradas a partir de estimaciones visuales recopiladas en la Sección de Cometas de la LIADA y en la Comet Observation Database.
Cronografía

Telescopio Cassius en Cerro Tololo del programa ASAS-SN
Nuevo cometa descubierto el 19 de Julio de 2017 en el transcurso del programa de vigilancia All-Sky Automated Survey for Supernovae (ASASSN), en concreto la detección se realizó por medio del cuádruple telescopio Cassius situado en Cerro Tololo (Chile). Durante un rutinario barrido del cielo en busca de supernovas se detectó un objeto en movimiento no catalogado con una magnitud de 15, que más tarde fue confirmado por distintos sistemas y observadores, habiendo aumentado significativamente su tamaño y brillo en días posteriores hasta la magnitud 12.

Imagen del descubrimiento (izquierda) y sucesivas de la evolución del cometa C/2017 O1 (ASASSN). Crédito: ASAS-SN.
Días más tarde la IAU confirmó el descubrimiento del cometa asignándole la denominación C/2017 O1, pero sin asignarle el nombre ASASSN como correspondería a la atribución del descubrimiento a dicho programa de vigilancia. Tenemos de nuevo otra polémica respecto a la denominación oficial de un cometa por parte de la IAU, que ha vuelto a provocar el enfado de gran parte de la comunidad de observadores, muchos de los cuales (entre los que me encuentro) han decidido nombrar el cometa como C/2017 O1 (ASASSN) para atribuir el cometa a sus descubridores. A fecha que escribo esto todavía no hay explicación del motivo por el que la IAU ha retrasado o rechazado el nombramiento.
El cometa C/2017 O1 (ASASSN) tienen una órbita parabólica con perihelio el 14 de Octubre de 2017 a una distancia de 1,51 U.A., sólo cuatro días después será su máxima aproximación a la Tierra a una distancia de 0,72 U.A. de nuestro planeta. Su trayectoria será bastante favorable, sobre todo para su observación desde el Hemisferio Norte, desde donde estará situado muy alto en el cielo durante la segunda mitad de la noche coincidiendo con su máximo brillo.
Julio de 2017
Imagen del cometa C/2017 O1 (ASASSN) , tomada el 28 de julio de 2017, desde Hoya Redonda, Valencia (España). Foto: José J. Chambó*
En cuanto a su aspecto y según las estimaciones visuales, su coma parece haber aumentado su diámetro aparente ligeramente de 5′ a 6′ de diámetro (de 350.000 a 400.000 Km., un tamaño ya considerable en términos absolutos) manteniendo una condensación baja entorno a grado 2,5.
Por medio de fotografía, se ha podido comprobar que la coma tiene un color fuertemente verde (asociado a la emisión de carbono diatómico), y revelando también que el cometa comenzó a desarrollar una pequeña cola de polvo de apenas 1′ de longitud en los últimos días de Julio.
Agosto de 2017
Imagen del cometa C/2017 O1 (ASASSN) , tomada el 22 de agosto de 2017, desde Vallés, Valencia (España). Foto: José J. Chambó*
Septiembre de 2017
Imagen del cometa C/2017 O1 (ASASSN) , tomada el 25 de septiembre de 2017, desde Vallés, Valencia (España). Foto: José J. Chambó*
Octubre de 2017
Imagen del cometa C/2017 O1 (ASASSN) , tomada el 21 de octubre de 2017, desde Hoya Redonda, Valencia (España). Foto: José J. Chambó*
Noviembre de 2017
Imagen del cometa C/2017 O1 (ASASSN) , tomada el 15 de noviembre de 2017. Foto: Damian Peach*
Diciembre de 2017
Imagen del cometa C/2017 O1 (ASASSN) , tomada el 27 de diciembre de 2017, desde Portmahomack, Escocia (Reino Unido). Foto: Denis Buczynski*
El cometa C/2017 O1 (ASASSN) se aleja definitivamente del interior del Sistema Solar y pronto dejará de ser observable incluso con telescopios de gran abertura. Así pues, nos despedimos de este cometa que apareció en julio con la polémica de su denominación, tuvo un estallido que lo subió hasta magnitud 10 y fue aumentando de brillo hasta la magnitud 8 durante su perihelio en Octubre. No ha resultado quizá muy brillante, pero ha sido de los más entretenidos en este año que termina de cometas un poco pobres.