Descubierto el 2 de Julio de 2018 por la sonda espacial Wide-Field Infrared Survey Explorer (NEOWISE) de la NASA con una magnitud de 16. Tiene una órbita elíptica de largo período, con perihelio el 1 de Agosto de 2018 a una distancia de 1,31 U.A. del Sol; unos días antes, el 27 de Julio el cometa tuvo su máxima aproximación a la Tierra pasando a una distancia de 0,31 U.A. Su máximo brillo fue entre finales de Julio y principios de Agosto de 2018 cuando alcanzó la magnitud 8,5 siendo observable mediante prismáticos gigantes desde latitudes inferiores a 40°N.
Elementos orbitales
Órbita

Courtesy NASA/JPL-Caltech.
Elementos orbitales:
Denominación C/2018 N1 (NEOWISE)
Fecha perihelio (T): 2018 Aug. 2.5347
Distancia perihelio (q): 1.310288
Excentricidad (e): 0.997365
Período (P): no periódico
Argumento perihelio (ω): 354.7147
Long. nodo ascendente (Ω): 292.5058
Inclinación (i): 159.4237
Curva de Luz y Morfología
Curvas de Luz y Morfología




Estas gráficas han sido elaboradas a partir de estimaciones visuales y mediciones CCD recopiladas en la Comet Observation Database.
Estas gráficas han sido elaboradas a partir de estimaciones visuales recopiladas en la Sección de Cometas de la LIADA y en la Comet Observation Database.
Cronografía
Descubierto el 2 de Julio de 2018 en el transcurso del proyecto Near-Earth Objects por la sonda espacial Wide-Field Infrared Survey Explorer (NEOWISE) de la NASA, al reportarse actividad cometaria significativa en forma de una coma de 1,5′ de diámetro en un objeto con una magnitud de 16 encontrado en la constelación de Cetus en imágenes infrarrojas. Tres días después L. S. Amaral (Brasil) constató una coma difusa de 15» en imágenes CCD obtenidas mediante un telescopio reflector de 31 cm. Se encontraron además varias imágenes previas al descubrimiento obtenidas por el telescopio robótico ATLAS (Hawai), con magnitudes entre 16 y 17 que sirvieron para refinar la astrometría.
Los parámetros calculados indican que tiene una órbita elíptica de largo período, por lo que no es un cometa nuevo. Tiene el perihelio el 1 de Agosto de 2018 a una distancia de 1,31 U.A. del Sol; unos días antes, el 27 de Julio el cometa tuvo su máxima aproximación a la Tierra pasando a una distancia de 0,31 U.A. (119 L.D.).
A partir de la curva de luz pre-perihelio del cometa resulta una magnitud absoluta aproximada de 10,7 que se correspondería con un núcleo de unos 650 metros de diámetro. Al mismo tiempo el cometa estaría en la zona superior del límite de supervivencia, con un riesgo reducido de desintegración en el perihelio.
El cometa tendrá su máximo brillo aparente entre finales de Julio y principios de Agosto de 2018, cuando alcanzará la magnitud 8,5 siendo observable mediante prismáticos gigantes desde latitudes inferiores a 40°N.
Hasta Julio de 2018
Imagen del cometa C/2018 N1 (NEOWISE) , tomada el 11 de julio de 2018, desde Farm Tivoli (Namibia). Foto: Gerald Rhemann*
Agosto de 2018
Imagen del cometa C/2018 N1 (NEOWISE) , tomada el 07 de agosto de 2018, desde Siding Spring, NWS (Australia). Foto: Rolando Ligustri*
Septiembre de 2018
Imagen del cometa C/2018 N1 (NEOWISE) arriba a la derecha, tomada el 03 de septiembre de 2018, desde Penwortham, SA (Australia). Foto: Justin Tilbrook*
Dejo aquí el seguimiento de este cometa que llegó a ser observable con pequeños instrumentos entre Julio y Agosto, más bien debido a su paso cercano a la Tierra, ya que el tamaño subkilométrico de su núcleo y su baja actividad no propiciaron mayor espectáculo.