Descubierto el 7 de Julio de 2018 por el programa ASASSN y su telescopio robótico Cassius (Chile). Se trata de un cometa de órbita cuasi-parabólica con perihelio el 11 de Noviembre de 2019 a 3.13 UA del Sol, y máxima aproximación a la Tierra el 19 de Octubre de 2019 a 2.21 UA. Alcanzó su máximo brillo en Octubre de 2019 con magnitud de 11 y siendo observable mediante telescopios de mediana abertura prácticamente desde todo el mundo.
Elementos orbitales
Órbita

Courtesy NASA/JPL-Caltech.
Elementos orbitales:
Denominación C/2018 N2 (ASASSN)
Fecha perihelio (T): 2019 Nov. 11.3923
Distancia perihelio (q): 3.128020
Excentricidad (e): 1.000996
Período (P): no periódico
Argumento perihelio (ω): 24.4900
Long. nodo ascendente (Ω): 25.2033
Inclinación (i): 77.5546
Curva de Luz y Morfología
Curvas de Luz y Morfología




Estas gráficas han sido elaboradas a partir de estimaciones visuales y mediciones CCD recopiladas en la Comet Observation Database.
Estas gráficas han sido elaboradas a partir de estimaciones visuales recopiladas en la Comet Observation Database.
Cronografía

Descubierto el 7 de Julio de 2018 con una magnitud de 16.5 en el transcurso del programa «All-Sky Automated Survey for Supernovae» (ASASSN), mediante el cuádruple telescopio robótico Cassius de 14-cm situado en Cerro Tololo (Chile). Durante los días posteriores diferentes observadores reportaron su apariencia cometaria presentando en sus imágenes una coma de entre 15-25″ de tamaño angular.
El C/2018 N2 (ASASSN) se trata de un cometa de órbita cuasi-parabólica con un período de 162.000 años. Alcanzará su siguiente perihelio el 11 de Noviembre de 2019 a una distancia de 3.13 UA del Sol, mientras que se máxima aproximación a la Tierra será unos días antes, el 19 de Octubre a la distancia de 2.21 UA de nuestro planeta. Las observaciones disponibles a fecha de hoy determinan una magnitud absoluta de 8.1 que se corresponde con un núcleo de unos 1400 m de diámetro. El cometa tendrá su máximo brillo aparente a mediados de Octubre de 2019 cuando podría alcanzar una magnitud visual cercana a la 11.5, siendo observable entonces mediante telescopios de mediana abertura prácticamente desde todo el mundo.
Hasta Junio de 2019
Imagen del cometa C/2018 N2 (ASASSN) , tomada el 22 de junio de 2019, desde Observatorio del Teide, Tenerife (España). Foto: Nirmal Paul*
En Diciembre de 2018 con el cometa a 4.5 UA del Sol parece que aumenta su actividad, presenta entonces una coma elongada hacia el sureste en las imágenes. Aunque las observaciones visuales siguen estimando un brillo en magnitud 14, la morfología visual también muestra cambios, su coma aumenta hasta 1 a 1.5′ (250.000 km) pero sobretodo su condensación se acentúa hasta grado 6, lo que suele ser un indicativo de reciente actividad.
De Marzo a Mayo de 2019 la baja elongación del cometa respecto al Sol impidió su observación. En Junio de nuevo se reanudan las observaciones, aunque no hay disponibles estimaciones visuales de brillo en todo el mes. En cambio, la imagen adjunta obtenida por Nirmal Paul el 22 de Junio revela la formación de una pequeña cola de 2.5′ de longitud y una medición de brillo que equivaldría a magnitud 13 en visual.
Julio de 2019
Imagen del cometa C/2018 N2 (ASASSN) , tomada el 12 de julio de 2019, desde Observatorio Slooh Teide, Islas Canarias (España). Foto: José J. Chambó*
Agosto de 2019
Imagen del cometa C/2018 N2 (ASASSN) , tomada el 10 de agosto de 2019, desde Observatorio Slooh Teide, Islas Canarias (España). Foto: José J. Chambó*
Septiembre de 2019
Imagen del cometa C/2018 N2 (ASASSN) (arriba) en conjunción con el cometa 260P/McNaught (abajo), tomada el 07 de septiembre de 2019, desde Mayhill, New Mexico (EEUU). Foto: José J. Chambó*
Octubre de 2019
Imagen del cometa C/2018 N2 (ASASSN) , tomada el 08 de octubre de 2019, desde Weißenkirchen (Austria). Foto: Michael Jäger*
Noviembre de 2019
Imagen del cometa C/2018 N2 (ASASSN) , tomada el 30 de noviembre de 2019, desde Engelhardsberg (Alemania). Foto: Roland Fichtl*
Diciembre de 2019
Imagen del cometa C/2018 N2 (ASASSN) , tomada el 18 de diciembre de 2019, desde Köditz (Alemania). Foto: Steffen Fritsche*
Tras superar su perihelio, el mes de Diciembre el cometa C/2018 N2 (ASASSN) comenzó a perder brillo con mucha rapidez, pasando de la magnitud 11.5 a estar por debajo de la 12 al terminar el año. Su coma se mantuvo con un tamaño angular de 1.5′ (250 000 km) y una condensación algo superior a grado 3. No hubieron estimaciones visuales de coma aunque fotográficamente se pudo seguir registrando.
Dejo aquí el seguimiento de este cometa, que aunque no ha llegado a ser observable visualmente con pequeños telescopios con un máximo entorno a la magnitud 11 entre Octubre y Noviembre de 2019, ha tenido cierto interés en fotografía con una corta pero densa cola de polvo.
FÍN.