Descubierto el 31 de Octubre de 2019 desde el Observatorio Mount Lemmon en Arizona (EEUU), se trata de un cometa de órbita cuasiparabólica con perihelio el 18 de Junio de 2020 a 0.91 UA del Sol, y máxima aproximación a la Tierra el 29 de Junio de 2020 a 0.83 UA, siendo entonces cuando alcanzó su máximo con un brillo entorno a magnitud 6 observable mediante binoculares desde latitudes por debajo de 40°N.
Órbita

Courtesy NASA/JPL-Caltech.
Elementos orbitales:
Denominación C/2019 U6 (Lemmon)
Fecha perihelio (T): 2020 June 18.7045
Distancia perihelio (q): 0.914273
Excentricidad (e): 0.997589
Período (P): no periódico
Argumento perihelio (ω): 329.6422
Long. nodo ascendente (Ω): 235.7076
Inclinación (i): 60.9971
Curva de Luz y Morfología
Curvas de Luz y Morfología




Estas gráficas han sido elaboradas a partir de estimaciones visuales y mediciones CCD recopiladas en la Comet Observation Database.
Estas gráficas han sido elaboradas a partir de estimaciones visuales recopiladas en la Comet Observation Database.
Cronografía
Un objeto con apariencia asteroidal fue descubierto el 31 de Octubre de 2019 por R. A. Kowalski a través del telescopio reflector de 1.5 m del Sistema de Vigilancia Mt. Lemmon en Arizona (EEUU), cuando estaba en la constelación de Orion con un brillo de magnitud 20,5. En Diciembre diferentes observadores reportaron que el objeto presentaba actividad cometaria y había desarrollado una coma de entre 5″ y 12″ de tamaño angular y una cola de hasta 13″ de longitud.El cometa C/2019 U6 (Lemmon) no es un cometa nuevo y su órbita cuasiparabólica tiene un larguísimo período original de unos 10.000 años (su anterior paso fue a finales del Neolítico). Su próximo perihelio será el 18 de Junio de 2020 a una distancia de 0.91 UA del Sol, y su máxima aproximación a la Tierra unos días más tarde el 29 de Junio de 2020 a 0.83 UA de nuestro planeta.
Su curva de luz, calculada a principios de Mayo, tiene un parámetro de magnitud absoluta de m0=5.7 que se correspondería con un núcleo de casi 3 km de diámetro y con una muy alta tasa de actividad de n=8.6. De seguir con la tendencia actual el cometa tendrá su máximo brillo a finales de Junio de 2020 cuando podría alcanzar una magnitud cercana a la 4.5 siendo entonces observable a simple vista desde latitudes por debajo de 40°N sobre el horizonte Oeste después de anochecer.
Hasta Abril de 2020
Imagen del cometa C/2019 U6 (Lemmon) , tomada el 24 de abril de 2020, desde Penwortham, SA (Australia). Foto: Justin Tilbrook*
Mayo de 2020
Imagen del cometa C/2019 U6 (Lemmon) , tomada el 20 de mayo de 2020, desde Farm Tivoli (Namibia). Foto: Gerald Rhemann*
Junio de 2020
Imagen del cometa C/2019 U6 (Lemmon) , tomada el 17 de junio de 2020, desde Siding Spring, NSW (Australia). Foto: José J. Chambó*
Durante los últimos días de Junio la curva de luz post-perihelio ha resultado bastante inclinada. Con un cometa perdiendo brillo a un ritmo muy rápido a pesar de su máxima aproximación a la Tierra el 28 de Junio, terminó el mes en magnitud 7.
Julio de 2020
Imagen del cometa C/2019 U6 (Lemmon) angularmente cerca de la galaxia M 90, tomada el 22 de julio de 2020, desde Penwortham, SA (Australia). Foto: Justin Tilbrook*
Agosto de 2020
Imagen del cometa , tomada el 18 de agosto de 2020, desde Mayhill, New Mexico (EEUU). Foto: José J. Chambó*
Bajando de brillo pronto será más débil que la magnitud 12 y dejará de ser observable visualmente salvo con telescopios muy grandes. Dejo aquí el seguimiento de este cometa que ha sido relativamente brillante alcanzando magnitud 6 y desarrolló una bonita cola iónica de mayo a junio de 2020, pero cuyo protagonismo se vió eclipsado por la aparición del C/2020 F3 (NEOWISE).
FIN.
8 comentarios
Saltar al formulario de comentarios
Autor
Hola Andrea. El cometa Lemmon se puede observar desde Colombia a baja altura hacia el Oeste después de anochecer. Está en magnitud 6,5 no se puede ver a simple vista, necesitas al menos unos binoculares y conocerse el cielo para poder encontrarlo. En la página hay unas cartas de localización. Ojalá tengamos pronto algún cometa más brillante para que podamos disfrutarlo. Enhorabuena por tu hijo tan curioso. Saludos y gracias 🙂
Hola Pepe. Gracias por responder.
Te cuento que tenemos un telecospio Celestron 70EQ y aunque no conocemos muy bien el cielo, tenemos una aplicación que se llama Star Traker, crees que sea fidedigna? Con dicha aplicación ya localizamos Hydra, Puppis y Canis Mayor. Según tu publicación estará por ahí, verdad?
Perdón por la ignorancia pero cómo podríamos ver estos cometas? Grandes, pequeños, como puntos o con cola?
Por favor te recomiendo que me informes cuándo podríamos ver en colombia algunos de estos cometas.
Se me olvidó preguntarte algo, tú sabes qué latitud tenemos en Bogotá, Colombia o cómo podemos encontrarla?
Gracias de antemano por todo.
Autor
Con ese telescopio si que se puede observar el Lemmon, otra cosa es encontrarlo. Una buena técnica es: mirando la carta de localización del cometa, identificar una estrella brillante a simple vista que esté lo más cerca posible de la posición del cometa, apuntar a ella con el telescopio, e ir identificando estrellas en dirección al cometa a través del telescopio hasta llegar a él. Para ello es mejor utilizar la carta en PDF impresa en papel y usar una linterna roja para no deslumbrarse. Adjunto el enlace a la carta:
http://cometchasing.skyhound.com/comets/2019_U6.pdf
A diferencia de las estrellas que son puntos de luz, los cometas se ven como una esfera borrosa, como si fuera una estrella desenfocada pero con el centro más condensado. La cola ya es más difícil de ver, depende de la contaminación lumínica del lugar y de otros factores.
La latitud de Bogotá es aproximadamente 5ºN, se puede averiguar fácilmente a través de Google.
Suerte.
Gracias Pepe, eres de verdad muy amable al compartir tu conocimiento y experiencia… y para estar a tono con los astros, voy a decirte que eres un sol.
Amazing info!, keep going!
Escribo desde Uruguay, tengo unos binoculares 20×80, el Lemmon se observa bien sobre el horizonte o un poco más alto?, porque no tengo acceso al horizonte, sé que está en la zona del can mayor, Orion y la liebre. En caso de buscarlo se verá en estos días como una estrella de color turquesa? Tengo una aplicación la Star Walk 2 pero me marca el otro cometa en esa zona el que se verá en julio. Agradezco mucho información cómo para un aficionado gracias desde ya.
Autor
A unos 30° de altura después de anochecer (un palmo con el brazo extendido sobre el horizonte). En el post tienes una carta con la trayectoria. El aspecto es como una estrella muy borrosa, si has visto alguna vez un objeto de cielo profundo con prismáticos (cúmulo globular, galaxia o nebulosa) el aspecto es muy parecido. El color es más difícil de apreciar, a no ser que sea bastante brillante. De todos modos, necesitarás observar desde un cielo fuera de las ciudades sin mucha contaminación lumínica.
Suerte.