Descubierto el 26 de Marzo de 2019 por Michael Mattiazzo (Australia) en imágenes obtenidas por la cámara SWAN del Telescopio espacial SOHO. En Abril de 2020 observable desde el Hemisferio Sur sufrió un estallido de actividad alcanzado magnitud 4.5 observable con binoculares para luego desintegrarse coincidiendo con su máxima aproximación a la Tierra el 12 de Mayo de 2020 a 0.57 UA. En su perihelio el 27 de Mayo de 2020 a 0.43 UA del Sol el remanente del cometa había bajado de brillo hasta magnitud 8.
Elementos orbitales
Órbita

Courtesy NASA/JPL-Caltech.
Elementos orbitales:
Denominación C/2020 F8 (SWAN)
Fecha perihelio (T): 2020 May 27.3841
Distancia perihelio (q): 0.429386
Excentricidad (e): 1.000221
Período (P): no periódico
Argumento perihelio (ω): 68.0970
Long. nodo ascendente (Ω): 259.9148
Inclinación (i): 110.6560
Curva de Luz y Morfología
Curvas de Luz y Morfología




Estas gráficas han sido elaboradas a partir de estimaciones visuales y mediciones CCD recopiladas en la Comet Observation Database.
Estas gráficas han sido elaboradas a partir de estimaciones visuales recopiladas en la Comet Observation Database.
Cronografía


Instrumento SWAN para el estudio de las anisotropías del viento solar (izquierda), abordo del Telescopio espacial SOHO (derecha).
Descubierto el 26 de Marzo de 2020 por el astrónomo amateur australiano Michael Mattiazzo analizando imágenes obtenidas por el instrumento SWAN abordo de la sonda espacial de observación solar SOHO, cuando estaba a 53° de elongación del Sol en la constelación de Grus (La Grulla). El 10 de Abril se pudieron obtener las primeras imágenes confirmando el cometa con un brillo de magnitud 9 que mostraba una coma muy condensada de 5′ de diámetro y cola de 8′ de longitud.
El cometa C/2020 F8 (SWAN) tiene una órbita parabólica y alcanzará su perihelio el 27 de Mayo de 2020 a una distancia de sólo 0.43 UA del Sol con una máxima aproximación a la Tierra unos días antes, el 12 de Mayo de 2020 a la distancia de 0.57 UA de nuestro planeta.
Hasta el 22 de Abril de 2020
Imagen del cometa C/2020 F8 (SWAN) , tomada el 17 de abril de 2020, desde Farm Tivoli (Namibia). Foto: Gerald Rhemann*
30 de Abril de 2020
Imagen del cometa C/2020 F8 (SWAN) , tomada el 01 de mayo de 2020, desde Farm Tivoli (Namibia). Foto: Gerald Rhemann*
16 de Mayo de 2020
Imagen del cometa C/2020 F8 (SWAN) , tomada el 16 de mayo de 2020, desde Weißenkirchen (Austria). Foto: Michael Jäger*
Sobre su morfología nada ha variado la condensación de su coma que se mantiene bastante intensa en grado 6; pero en tamaño no ha hecho más que reducirse desde el pico cuando tenía 300.000 km a 125.000 km estos días, en tamaño absoluto aproximado. La cola observada visualmente estos últimos días ha sido estimada en sólo unos 7′ de longitud, pero lo que llama la atención es su aspecto en las imágenes obtenidas ya desde el Hemisferio Norte. Aunque no muy llamativas porque el cometa está a muy baja altura y en el crepúsculo, el cometa parece otro: sin rastro de la larga cola iónica y sólo se observa una corta cola de polvo. Esto es lo que se puede ver en la imagen adjunta obtenida por Michael Jäger la madrugada del 16 de Mayo.
30 de Mayo de 2020
Imagen del cometa C/2020 F8 (SWAN) , tomada el 21 de mayo de 2020, desde Stixendorf (Austria). Foto: Michael Jäger*
Con unas condiciones de observación dificultadas también por su baja elongación, sólo observable a muy baja altura durante el crepúsculo, el cometa se desvanecía a nuestros ojos y cámaras. Durante los últimos días de Mayo el cometa aceleró su descenso de brillo bajando hasta la magnitud 8 durante su perihelio, el 27 de Mayo a una distancia de 0.43 U.A. del Sol.
Con un brillo cercano a magnitud 8 y sólo observable durante el crepúsculo durante apenas algún día más, pronto desaparecerá definitivamente al aproximarse angularmente todavía más al Sol y seguir perdiendo brillo mientras se desintegra. Así pues nos despedimos de otro cometa que se comportó como tal…
FIN.
2 comentarios
Hola,me ha encantado todos los detalles de este cometa.Muchísimas gracias por su gran labor pedagógica y de visualización. Se ha realizado un buenísimo trabajo.Muchísimas gracias.
Reciba saludos cordiales.
Henry Rees.
Autor
Gracias Henry 🙂