C/2023 H2 (Lemmon)

Descubierto el 23 de abril de 2023 desde el Observatorio Mount Lemmon en Arizona (EEUU), cometa de órbita cuasiparabólica con un período de unos 3.800 años, con perihelio el 29 de octubre de 2023 a 0.89 UA del Sol y aproximación a la Tierra el 10 de noviembre de 2023 a 0.19 UA. Su máximo brillo será a mediados de noviembre de 2023 cuando podría alcanzar la magnitud 7 siendo entonces observable mediante prismáticos desde todo el mundo.

Galería de imágenes

Próximamente…

Órbita


Courtesy CSS, D. Rankin.

Elementos orbitales:

             Denominación     C/2023 H2
      Fecha perihelio (T): 2023 Oct. 29.1901
Distancia perihelio (q): 0.894413
Excentricidad (e): 0.996340
Período (P): no periódico
Argumento perihelio (ω): 150.6493
Long. nodo ascendente (Ω): 217.0446
Inclinación (i): 113.7541

Curvas de Luz y Morfología


Estas gráficas han sido elaboradas a partir de estimaciones visuales y mediciones CCD recopiladas en la Comet Observation Database.

Cronografía

Telescopio
Telescopio Steward del Observatorio Mt. Lemmon, en las montañas de Santa Catalina, Arizona (EEUU)

Un objeto de apariencia asteroidal fue descubierto el 23 de abril de 2023 en imágenes obtenidas a través del telescopio reflector de 1.5 m del programa de vigilancia Mt. Lemmon en Arizona (EEUU), el objeto estaba entre las constelaciones del Boyero y los Lebreles con un brillo de magnitud 21 y a una distancia de 3 UA del Sol. El 14 de mayo se realizaron observaciones a través del Telescopio Lowell Discovery de 4.3 m, perteneciente a la Universidad de Maryland, que mostraron que el objeto tenía una coma de 12” reportando su naturaleza cometaria.

La órbita se ha calculado que es quasi-parabólica con un período de unos 3.800 años, por lo que el C/2023 H2 (Lemmon) se trata de un cometa que ya ha visitado el interior del Sistema Solar en otras ocasiones. Alcanzará su perihelio el 29 de octubre de 2023 a una distancia de 0.89 UA del Sol y unos días más tarde será su máxima aproximación a la Tierra, el 10 de noviembre de 2023 a una distancia de 0.19 U.A. de nuestro planeta (75 veces la distancia a la Luna).

Las observaciones disponibles hasta finales de octubre de 2023 determinan una curva de luz con unos parámetros aproximados de magnitud absoluta de m0=10.6 que se correspondería con un núcleo de unos 650 m de diámetro, y un de actividad de n=7.2.

El cometa tendrá su máximo brillo aparente a mediados de noviembre de 2023, coincidiendo con su máxima aproximación a la Tierra, cuando podría alcanzar una magnitud visual entra la 7 y la 6.5 siendo observable entonces mediante prismáticos desde todo el mundo, aunque en mejores condiciones desde el hemisferio norte. Hay que tener también en cuenta que dado su tamaño y distancia de perihelio hay una probabilidad no despreciable de que se pueda desintegrar.

Hasta septiembre de 2023

Cometa C/2023 H2 (Lemmon)
Imagen del cometa C/2023 H2 (Lemmon) , tomada el 23 de septiembre de 2023, desde Comiols, Lleida (España). Foto: Dídac Mesa*

Observaciones realizadas a finales de agosto mostraron que el cometa C/2023 H2 (Lemmon) había aumentado de manera considerable su brillo, aproximadamente hasta la magnitud 15. Y en septiembre al menos hasta la magnitud 12 aunque hay reportes de incluso magnitud 9. Al parecer su naturaleza gaseosa con una coma grande pero poco condensada y muy tenue hacen que las condiciones de observación sean críticas a la hora de estimar el brillo, con la consiguiente dispersión de datos.

Octubre de 2023

Cometa C/2023 H2 (Lemmon)
Imagen del cometa C/2023 H2 (Lemmon) , tomada el 03 de noviembre de 2023, desde Comiols, Lleida (España). Foto: Dídac Mesa*

Aunque continuó habiendo dispersión en las mediciones realizadas en octubre, de manera aproximada el cometa C/2023 H2 (Lemmon) aumentó de brillo según lo previsto desde la magnitud 11 a la 8, justo después de superar su perihelio el 29 de octubre a una distancia de 0.89 UA del Sol. A pesar de que existía cierto riesgo de desintegración, el cometa seguía entero. La coma aparente observada ha aumentado en tamaño angular de 4′ a 6′, pero la realidad es que en tamaño absoluto se ha reducido de unos 350.000 km a 150.000 km (el incremento de tamaño angular se debe a que el cometa se acercado muy rápido a la Tierra, de 1.37 UA a 0.39 UA en sólo un mes). Este cambio morfológico viene respaldado por el aumento de condensación de la coma, aproximadamente de grado 2.5 a grado 3. Tal como adelanté en el informe anterior, en octubre el cometa comenzó a desarrollar cola iónica, aunque de momento es bastante tenue y difícil de registrar fotográficamente.

 


Continuará…

 

4 comentarios

Saltar al formulario de comentarios

  1. Hola! Quiero saber si será visible desde Marbella España y en qué horario aproximadamente

    1. Hola, desde España el cometa C/2023 H2 (Lemmon) se puede observar al principio de la noche hacia el oeste. Necesitarás unos prismáticos y un cielo oscuro.
      Al haberte hecho suscriptor de Cometografía tienes acceso toda la información sobre este cometa, incluyendo detalles de su visibilidad y cartas celestes de su trayectoria, puedes encontrarla aquí:
      https://cometografia.es/cometas-visibles/#C2023H2_visibilidad
      Si necesitas ayuda adicional puedes preguntarme directamente contestando al correo que habrás recibido como bienvenida de la suscripción.
      Un saludo y muchas gracias 🙂

        • Kris el viernes, 10 noviembre 2023 a las 23:26
        • Responder

        A qué hora?

        1. Los cometas están prácticamente estáticos en el cielo y se ven durante semanas. No se ven sólo a una hora concreta, se pueden observar mientras la constelación dónde se encuentre esté por encima del horizonte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.